Argentina y Estados Unidos refuerzan la cooperación en salud con foco en vacunas y medicamentos

El ministro Mario Lugones se reunió en Nueva York con su par estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., para avanzar en un acuerdo marco sobre regulación de alimentos, seguridad sanitaria y exportación de fármacos.

Argentina y Estados Unidos refuerzan la cooperación en salud con foco en vacunas y medicamentos

El ministro de Salud, Mario Lugones, junto a su par estadounidense Robert F. Kennedy Jr., durante la reunión en Nueva York donde ambos países avanzaron en un acuerdo de cooperación sanitaria con foco en vacunas, medicamentos y regulación de alimentos.

En el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, mantuvo este viernes un encuentro con su par de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., con el objetivo de profundizar la cooperación bilateral en materia sanitaria.

Según informó la cartera nacional, la reunión giró en torno a la elaboración de un acuerdo marco que abarcará la regulación de alimentos, la seguridad de vacunas, medicamentos e insumos médicos. La agenda incluyó tres ejes centrales: la prevención en salud, el fortalecimiento de políticas basadas en evidencia científica y la implementación de mecanismos más ágiles de regulación.

Lugones destacó las políticas argentinas en marcha para garantizar “una alimentación más segura”, como la reducción de colorantes sintéticos en productos comerciales, en sintonía con las recomendaciones de la Food and Drug Administration (FDA).

El Tesoro colocó $7,3 billones y logró un rollover del 130%

Otro punto clave fue el análisis de mecanismos de aprobación rápida de medicamentos de alto costo, en particular pediátricos y para enfermedades poco frecuentes. La intención es priorizar la seguridad de los pacientes sin comprometer la sostenibilidad del sistema de salud.

Asimismo, se retomaron conversaciones sobre la posibilidad de que Argentina exporte medicamentos genéricos y biosimilares a Estados Unidos, al tiempo que se avanzó en protocolos más rigurosos para la autorización de vacunas y tratamientos, con el objetivo de “recuperar la confianza de la población”.

“Nuestros países están librando una verdadera batalla cultural, con una visión en común. La llevaremos adelante también en el ámbito de la salud y avanzaremos en conjunto”, señaló Lugones tras la reunión.

Con este paso, Argentina busca consolidar su perfil como socio estratégico en el ámbito sanitario, en un contexto donde el acceso a medicamentos seguros y la transparencia en la regulación se han convertido en prioridades globales.

Salir de la versión móvil