Día Nacional de la Aviación Civil: homenaje al pionero que llevó los sueños argentinos al cielo

Cada 5 de noviembre, la Argentina celebra el Día Nacional de la Aviación Civil en memoria de Aarón Félix Martín de Anchorena, quien junto a Jorge Newbery protagonizó el primer vuelo en globo sobre territorio nacional. Su hazaña marcó el inicio de la historia aeronáutica del país.

Día Nacional de la Aviación Civil: homenaje al pionero que llevó los sueños argentinos al cielo

Aarón de Anchorena y Jorge Newbery, a bordo del globo “Pampero”, protagonizaron el primer vuelo aerostático argentino en 1907, dando inicio a la historia de la aviación civil en el país.

Este miércoles 5 de noviembre se conmemora en toda la Argentina el Día Nacional de la Aviación Civil, una fecha que rinde tributo a quienes hicieron de los cielos su vocación y su modo de vida. La efeméride recuerda el nacimiento de Aarón Félix Martín de Anchorena Castellanos, ocurrido el 5 de noviembre de 1877 en Buenos Aires, figura clave en los orígenes de la aviación nacional.

De familia tradicional y espíritu inquieto, Anchorena mostró desde joven un marcado interés por la innovación y el transporte. En 1901 participó en la primera carrera automovilística argentina y un año más tarde exploró la Patagonia junto al perito Francisco Pascasio Moreno. Su curiosidad por los avances técnicos lo llevó en 1905 a Francia, donde conoció al aviador brasileño Santos Dumont, pionero mundial de la aeronáutica, y se integró al Aero Club de Francia, donde obtuvo su licencia como piloto de globo aerostático.

Ya de regreso en el país, en 1907 trajo consigo un globo de fabricación francesa al que bautizó “Pampero”. A bordo de él, junto al ingeniero jorge Newbery, realizó el primer vuelo en globo aerostático sobre territorio argentino, el 25 de diciembre de ese año. La ascensión, que partió desde la Sociedad Sportiva Argentina, actual Campo Argentino de Polo, en Palermo, y culminó en Conchillas, Uruguay, marcó el inicio formal de la aviación civil y militar del país, según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Pocos meses después, Anchorena participó en la fundación del Aero Club Argentino, del que sería presidente años más tarde. En 1919 cofundó la River Plate Aviation Company, una de las primeras firmas dedicadas a la aviación comercial, con la meta de unir Buenos Aires y Montevideo mediante vuelos regulares.

Aunque el Día Internacional de la Aviación Civil se celebra cada 7 de diciembre, instaurado por la ONU en 1996, en Argentina la fecha del 5 de noviembre tiene un sentido propio y profundo: recordar al hombre que, con audacia y visión, abrió las puertas del cielo a todo un país.

Aarón de Anchorena falleció el 24 de febrero de 1965 en Uruguay, pero su legado sigue volando alto, como símbolo del espíritu pionero que dio origen a la aviación civil argentina.

Asamblea de pilotos el viernes: se preven demoras y cancelaciones en Aerolíneas Argentinas

Salir de la versión móvil