El mundo político lamentó la muerte de la “Locomotora” Oliveras

Dirigentes de distintos espacios lamentaron la muerte de la ex campeona mundial de boxeo, destacando su lucha dentro y fuera del ring.

Alejandra "Locomotora" Oliveras.

Alejandra "Locomotora" Oliveras.

La muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras generó una fuerte conmoción en el ámbito político, deportivo y social. La ex campeona mundial de boxeo falleció este lunes a los 47 años en el hospital Cullen de Santa Fe, donde se encontraba internada desde mediados de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.

Desde distintos espacios políticos expresaron su pesar y rindieron homenaje a Oliveras, a quien recordaron como una luchadora incansable dentro y fuera del ring. “Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”, publicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales.

El jefe del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, la definió como un “ejemplo de lucha para muchos”, mientras que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó su “compromiso con causas sociales” y su reciente elección como integrante de la Convención Constituyente de Santa Fe. “Fue una mujer de convicciones, una historia de resiliencia”, añadió.

La vicegobernadora santafesina, Gisela Scaglia, la describió como “solidaria, incansable y cercana a quienes más lo necesitaban”, y la senadora radical Carolina Losada la despidió con un “adiós a una gran luchadora de la vida”.

También expresaron su dolor figuras como el exgobernador Omar Perotti, la exdiputada Graciela Camaño, la dirigente María Eugenia Talerico y el diputado Daniel Arroyo (UxP), quien la recordó como “una mujer carismática que promovió siempre el deporte”.

Causa de muerte y último parte médico

El director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, confirmó que Oliveras falleció por un “shock con hipoxemia severa que derivó en un paro cardiorrespiratorio refractario”, originado por una embolia pulmonar masiva. El jefe de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, explicó que aunque la paciente mostraba una leve respuesta neurológica, su estado era crítico desde el ingreso. Se detectó también trombosis venosa profunda en las piernas, lo que confirmó el diagnóstico.

Una vida de pelea… también en la política

Además de su exitosa carrera en el boxeo, con seis títulos mundiales en distintas categorías, Oliveras había incursionado en la política en los últimos años. En 2021 se presentó como candidata a diputada nacional por “Unite” y, en 2023, acompañó la campaña presidencial de Patricia Bullrich, quien más tarde la nombró en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.

En abril de este año, había sido elegida como constituyente en Santa Fe por el Frente de la Esperanza. Su banca fue ratificada pocos días antes de su fallecimiento, pese a un intento de impugnación. Su objetivo, según declaró, era impulsar reformas que eliminaran los fueros, limitaran las reelecciones y dieran mayor protagonismo al deporte en la Constitución provincial.

Por su fallecimiento, será reemplazada por Claudia Colombo en la Convención.

La historia de Alejandra “Locomotora” Oliveras quedará marcada no solo por sus logros deportivos, sino por su voluntad de transformar la realidad social desde el compromiso público.

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, emblema del boxeo argentino

Salir de la versión móvil