Cinco estudiantes de Neuquén competirán en el Mundial de Robótica

La representación argentina en el prestigioso FIRST Global Challenge 2025 recaerá este año en cinco estudiantes de la EPET N.º 20 de Neuquén.

Cinco estudiantes de Neuquén competirán en el Mundial de Robótica

Los estudiantes viajarán a la Ciudad de Panamá para competir entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre.

Cinco estudiantes de la provincia de Neuquén se preparan para representar a Argentina en el FIRST Global Challenge 2025, una prestigiosa competencia internacional de robótica. El encuentro, a menudo denominado el «mundial» de robótica, se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre.

En este certamen participarán equipos provenientes de más de 190 países. La competencia tiene como objetivo primordial unir a jóvenes de diversas naciones para «abordar problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la #ONU».

El equipo que representará al país está compuesto por cinco estudiantes de la EPET N.º 20. La selección fue realizada por el gobierno provincial a través de Ecydense, un organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en colaboración con el Ministerio de Educación de la provincia.

Las autoridades provinciales resaltaron la trayectoria de la institución que acoge a los competidores, al tiempo que destacaron las capacidades de los jóvenes:

“El grupo está integrado por cinco estudiantes de la EPET N.º 20, una institución con una reconocida trayectoria en el campo de la tecnología, la robótica, la programación y las ciencias, lo que la convirtió en referente para representar a la provincia”, destacaron desde el Gobierno de la provincia de Neuquén.

Los estudiantes sobresalen por su recorrido en áreas fundamentales como «programación, robótica, innovación, trabajo en equipo y compañerismo».

El desafío global y el «Yerbas bot»

El evento es reconocido a nivel mundial por ser uno de los encuentros más importantes para jóvenes talentos en programación, innovación y STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). El desafío no solo busca promover estas disciplinas, sino que también requiere que los participantes resuelvan in situ problemas específicos. Estos problemas, planteados por los organizadores, responden a preocupaciones reales, generalmente relacionadas con la protección del medio ambiente, aplicando sus conocimientos de robótica, programación y tecnología.

El equipo neuquino competirá utilizando el robot al que han bautizado «Yerbas bot». Este dispositivo fue diseñado para demostrar habilidades cruciales en el torneo, ya que «puede superar pruebas de desplazamiento, empuje, recolección de elementos y trepar».

Neuquén fue elegida este año para representar a la Argentina, siguiendo la tradición de rotar la invitación entre las distintas provincias del país. En años anteriores, los equipos argentinos que participaron provinieron de San Luis (2024), Mendoza (2023), Provincia de Buenos Aires (2022), La Rioja (2021) y Misiones (2019).

El equipo cuenta con el apoyo de Educabot, compañía de educación tecnológica que es socio oficial del FIRST Global Challenge en Argentina y que, además, organiza la Copa Robótica argentina.

Salir de la versión móvil