Fuerte aumento de casos de tuberculosis expone la crisis del sistema de salud argentino

El exdirector del PAMI, Carlos Regazzoni, advirtió que la suba del 65% en los últimos cinco años está vinculada con el aumento de la pobreza y el deterioro sanitario; jóvenes, los más afectados.

Fuerte aumento de casos de tuberculosis expone la crisis del sistema de salud argentino

Preocupante aumento de casos de tuberculosis: creció un 65,9% entre 2020 y 2025.

El avance sostenido de la tuberculosis en Argentina encendió señales de alarma entre especialistas y autoridades sanitarias. En los últimos cinco años, los casos crecieron un 65%, reflejando, según advirtió el médico y exdirector del PAMI, Carlos Regazzoni, una grave crisis estructural en el sistema de salud, potenciada por el aumento de la pobreza y la falta de recursos.

La tuberculosis es la cara sanitaria de una profunda crisis social. Es una enfermedad que reaparece con fuerza donde hay pobreza y abandono”, remarcó Regazzoni en diálogo con LN+. Afirmó que los jóvenes están entre los más afectados y que el aumento se explica por el deterioro de las condiciones de vida y la mala gestión del abordaje sanitario.

Para el especialista, la situación se agrava por el contexto económico. “Crisis económica es igual a crisis sanitaria”, sentenció, y añadió que también se dispararon enfermedades como hepatitis A, sarampión, sífilis, meningitis y viruela del mono. Según precisó, la hepatitis A se triplicó, el sarampión y la viruela del simio se multiplicaron por diez, y la sífilis se duplicó. A su vez, alertó que el subregistro de casos podría rondar el 15%.

“Hace más de 30 años que ninguna provincia logra completar el calendario de vacunación”, apuntó Regazzoni, al destacar fallas históricas en la prevención de enfermedades como el sarampión.

Finalmente, el exfuncionario subrayó que el avance de enfermedades como la tuberculosis es apenas una de las consecuencias visibles de una economía colapsada: “Cuando un médico ve que la economía va mal, sabe que va a haber más enfermedades”.

Salir de la versión móvil