Paro nacional este jueves en defensa del Garrahan y la salud pública

ATE, trabajadores de hospitales, gremios y organizaciones sociales se movilizarán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en rechazo a recortes, despidos y precarización en el sistema de salud.

Paro nacional este jueves en defensa del Garrahan y la salud pública

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

En un contexto de creciente conflicto con el Gobierno nacional por el ajuste en el sistema sanitario, trabajadores de la salud, gremios, organizaciones políticas y familiares de pacientes anunciaron un paro nacional este jueves 17 de julio, en defensa del Hospital Garrahan y de la salud pública en general.

La medida fue convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversos colectivos gremiales, que advirtieron sobre recortes presupuestarios, despidos y condiciones laborales críticas no sólo en el Garrahan, sino también en hospitales como el Clínicas, el Posadas y el Bonaparte.

Desde las 7 de la mañana, los trabajadores del Garrahan llevarán adelante un paro de 24 horas, garantizando únicamente la atención en guardias y a pacientes internados. Por la tarde, a las 16 horas, realizarán una movilización desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, donde se espera una amplia participación de sectores gremiales y sociales.

Rechazo a los recortes y respaldo a los residentes

La agrupación Salud en Marcha confirmó su adhesión a la protesta y explicó que se movilizarán no sólo en defensa del Garrahan, sino también en apoyo a los médicos residentes que sufren precarización laboral y recortes salariales. Denunciaron que estas medidas responden a la política de ajuste implementada por el Gobierno nacional, que calificaron como la «motosierra de Milei».

En la misma línea, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) expresó que la convocatoria crece día a día, y destacó la solidaridad que han recibido de otros sectores, como el Astillero Río Santiago, donde los trabajadores del hospital realizaron una visita en el marco de su campaña de visibilización.

“Fue un encuentro fraterno, de compromiso común y de defensa de causas justas”, señalaron desde APyT, subrayando que la lucha por la salud pública “no es sectorial, sino de toda la sociedad”.

Apoyo político y social

El paro contará también con la participación de organizaciones políticas de izquierda, entre ellas el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el Nuevo MAS, que confirmaron su presencia con sus tradicionales postas sanitarias en la Plaza de los Dos Congresos.

La jornada del jueves se anticipa como una fuerte demostración de fuerza en defensa del sistema público de salud, frente a lo que los organizadores consideran una avanzada privatizadora y desfinanciamiento sistemático por parte del Gobierno.

Desde los gremios advirtieron que, de no haber respuestas, se profundizarán las medidas de fuerza en las próximas semanas. “El Garrahan no se toca, la salud no se negocia”, es una de las consignas que se replican en hospitales, redes sociales y convocatorias en todo el país.

Salir de la versión móvil