Las cuentas públicas podrían verse afectadas por un menor ingreso de divisas del agro durante el primer trimestre de 2026, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De acuerdo con el relevamiento, entre enero y marzo se proyecta una liquidación de US$5.250 millones, por debajo del promedio de US$5.900 millones registrado en los últimos cinco años para el mismo período.
El organismo explicó que la reducción responde al adelantamiento de liquidaciones que realizaron los exportadores a partir de los incentivos dispuestos por el Gobierno con el objetivo de conseguir dólares y contener el tipo de cambio en los meses previos a las elecciones.
Para noviembre y diciembre, la BCR estima una liquidación adicional de US$2.600 millones, lo que llevaría el total de 2025 a unos US$37.150 millones liquidados entre todos los mercados de cambios.
El informe recordó que entre enero y octubre de 2025, el agro ya liquidó US$34.500 millones, ubicándose solo por detrás de los años 2021 y 2022, cuando los precios internacionales alcanzaron niveles récord por la guerra entre Rusia y Ucrania.
De concretarse las proyecciones, 2025 cerraría como el tercer mejor año en materia de ingreso de divisas del sector, aunque con un impacto negativo esperado en los primeros meses de 2026 debido al adelantamiento de ventas.
