La causa que investiga las muertes vinculadas al presunto fentanilo contaminado continúa avanzando y este jueves se realizaron 22 allanamientos simultáneos en distintos puntos del país, con el objetivo de determinar las responsabilidades en este caso que mantiene en alerta al sistema sanitario nacional.
Según confirmaron fuentes judiciales, los procedimientos se llevaron a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ramallo, San Nicolás y la provincia de Santa Fe. Los operativos apuntaron a empresarios y empresas que estarían vinculados al laboratorio HLB Pharma Group S.A., productor de los lotes de fentanilo que se encuentran bajo sospecha.
La investigación busca establecer si existieron fallas en el proceso de producción que derivaron en la contaminación, así como determinar el número exacto de víctimas. Hasta el momento, se registran al menos 53 muertes y numerosos pacientes afectados por bacterias peligrosas como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.
En paralelo, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, se constituyó como querellante en la causa. La decisión se fundamenta en la necesidad de “colaborar con el esclarecimiento de los hechos y velar por la protección de la salud pública”, señalaron desde la cartera sanitaria.
Además, el Ministerio destacó la importancia de reforzar la presencia del Estado en un expediente de “alto impacto sanitario” y fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a situaciones que ponen en riesgo la salud colectiva.
A más de un mes y medio del inicio de la causa, los investigadores aclararon que aún no hay elementos suficientes para atribuir responsabilidades concretas, ya que se trata de una pesquisa compleja donde todo el circuito productivo está bajo análisis.
Para avanzar en las imputaciones, los peritos esperan determinar con precisión en qué etapa del proceso se produjo la contaminación del fentanilo. Mientras tanto, las autoridades sanitarias solicitaron información detallada sobre todos los pacientes que recibieron dosis de los lotes contaminados y aquellos que hayan presentado infecciones con las bacterias identificadas.
La causa sigue abierta y mantiene en vilo a la comunidad médica, al sector farmacéutico y a las autoridades nacionales, mientras se intensifican las medidas para contener el impacto sanitario del caso.
Ya son 52 las víctimas fatales por fentanilo contaminado en hospitales argentinos