Tres beneficios de adoptar un perro mayor, según la ciencia

Las mascotas de más edad aportan calma, reducen el estrés y mejoran la rutina diaria.

Perro

Distintos estudios destacan que los perros mayores fortalecen el bienestar físico y emocional.

Adoptar un perro mayor, es decir, de más de siete años, no solo brinda una segunda oportunidad a animales que suelen esperar largos periodos en refugios, sino que también favorece la salud de quienes los cuidan. La investigación «Pet Ownership and Maintenance of Physical Function in Older Adults» indica que las personas mayores que conviven con perros muestran menos deterioro funcional con el tiempo. Caminar, jugar suavemente y realizar tareas de cuidado diario se convierten en ejercicios simples y constantes que fortalecen la vitalidad.

Los perros mayores poseen un temperamento más calmado y predecible, lo que facilita la convivencia. Según la fundación «Humane Society of Tampa», estos animales se adaptan con facilidad a nuevos hogares y comprenden mejor las rutinas humanas. Además, estudios como «Elderly People in Many Respects Benefit from Interaction with Dogs» señalan que su compañía reduce la sensación de soledad y el aislamiento social, mejorando el estado de ánimo de los dueños.

La adopción de perros mayores tiene también un valor solidario. La organización «Maddie’s Fund» destaca que son los animales que más tiempo permanecen en refugios y los que menos probabilidades tienen de conseguir un hogar. Al darles una familia, no solo se les brinda amor y cuidado, sino que se liberan recursos y espacio para rescatar a otros animales, ampliando el efecto positivo de la adopción.

Adoptar un perro mayor implica un beneficio mutuo: la mascota obtiene un hogar seguro y el adoptante gana compañía, tranquilidad y motivación para mantenerse activo, transformando la vida de ambos.

En noviembre habrá jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Salir de la versión móvil