Aún sin Morales, el Mas lidera la intención de voto en Bolivia

Aún sin Morales, el Mas lidera la intención de voto en Bolivia

LA PAZ.- Mientras Evo Morales ultima desde Buenos Aires la campaña del Movimiento al Socialismo (Mas) para las elecciones de Bolivia, una encuesta de intención de voto reveló que su partido lidera las preferencias ciudadanas aún sin el ex presidente como candidato.

El sondeo realizado por el diario local Página Siete midió al dirigente Andrónico Rodríguez, uno de los nombres que más suena para suceder a Morales en el Mas, de cara a los comicios presidenciales de 2020, cuya fecha aún se desconoce. La encuesta confirmó que el partido de Morales lidera las preferencias junto al de su principal rival en las frustradas elecciones de octubre pasado, Carlos Mesa, la alianza Comunidad Ciudadana (CC): el estudio le otorgó un 23% de la intención de voto a Andrónico Rodríguez por el Mas, contra un 21% de Mesa, quien ya ratificó su candidatura.

La encuesta sugiere además una creciente polarización entre ambos espacios, como ocurrió en octubre pasado, ya que Rodríguez y Mesa ascendieron siete puntos cada uno respecto a un sondeo realizado en noviembre por el mismo diario, donde el primero conseguía el 16% de los votos y el segundo el 14%. Además, tanto el ex presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, como el presidente del Comité de Potosí, Marco Antonio Pumari, ambos potenciales contrincantes, descendieron en su intención de voto. Camacho sumó el 13% de los virtuales respaldos, tres puntos menos que en noviembre, mientras Pumari obtuvo un 10%, seis puntos menos que el sondeo anterior. Claro que este descenso se explica por el escándalo que desató la filtración de un audio donde se oye a ambos dirigentes negociar su candidatura conjunta, y donde Pumari pide a Camacho 250.000 dólares y el control de dos aduanas a cambio de ser su compañero de fórmula. Por fin, el 14% de los participantes en el sondeo declaró que votaría en blanco o anularía su sufragio, mientras los indecisos suman el 8%.

Por otra parte, Morales informó que el domingo 29 de diciembre se reunirá en Salta con miembros de su partido para definir el candidato para las elecciones del Mas. También informo que el gobierno argentino colaborará con la seguridad del encuentro. Esta madrugada decidí convocar a los compañeros del Mas para el otro domingo, en la frontera de Argentina y Bolivia, dónde vamos a elegir nuestro candidato con vistas a los próximos comicios en Bolivia”, anunció ayer Morales, quien agradeció el apoyo que le dieron las autoridades argentinas.

Áñez se sumó al Grupo de Lima

LA PAZ.- En un cambio de política radical respecto al gobierno de Evo Morales, la autoproclamada presidenta interina” de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció el sábado el ingreso de su país al Grupo de Lima, crítico del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia comunica el ingreso de Bolivia al Grupo de Lima. Así, Bolivia contribuirá a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, que debe ser guiada por el pueblo venezolano”, señaló la Cancillería boliviana en un escueto comunicado. Horas después, en una entrevista con el diario Clarín, el líder venezolano opositor Juan Guaidó insistió con que el uso de la fuerza es una de las tantas opciones” para remover a Maduro del Ejecutivo de su país. 

Salir de la versión móvil