En la pandemia, creció la brecha entre ricos y pobres en Latinoamérica

En la pandemia, creció la brecha entre ricos y pobres en Latinoamérica

WASHIINGTON.- Contra cierto relato dominante que sostiene su incidencia universal, la pandemia del coronavirus no afecta en igual medida a todos los sectores sociales, algo que se verifica en Latinoamérica, la región más desigual del mundo y hoy epicentro global del virus. Los números indican que, durante los últimos cuatro meses, nuestra región experimentó un ensanchamiento notable de la desigualdad: mientras creció el patrimonio de los sectores más ricos, unas 140.000.000 de personas subsiste gracias a trabajos informales y una de cada cinco vive en un barrio marginal.

Desde marzo a nuestros días, los 73.000 milmillonarios” (personas con un patrimonio superior a los 1.000 millones de dólares) de Latinoamérica aumentaron su fortuna en 48.200 millones de dólares, según informe que presentó la coalición de 19 organizaciones dedicadas a combatir la pobreza en 90 países Oxfam”. En promedio, nuestra región vio surgir un nuevo milmillonario” cada dos semanas, según el análisis que hizo Oxfam de las cifras de los rankings de las personas más ricas, que publica la revista Forbes. Sin embargo, en paralelo al incremento desmedido del patrimonio de los más ricos, unas 140.000.000 de personas (más de la mitad de la población laboralmente activa de la región), subsiste gracias a trabajos informales y una de cada cinco vive en un barrio carenciado.

La disparidad resulta alarmante, además, porque 52.000.000 de personas podrían caer en la pobreza como consecuencia de la pandemia, lo que significaría un retroceso de 15 años en la lucha contra la pobreza, según un estudio realizado por el Instituto Mundial para la Investigación de la Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (Wider). Oxfam destacó que la brecha de desigualdad, junto a la dificultad de los Estados para combatir el coronavirus y la pobreza, se ven agravadas por la baja recaudación impositiva de la riqueza individual y de los beneficios empresariales en la región. El informe sostiene que la recaudación podría ser 50 veces mayor a la que recibirán este año los Gobiernos latinoamericanos de los milmillonarios” si aplicaran un impuesto de entre el 2% y el 3,5% a quienes tengan más de un millón de dólares. 

Salir de la versión móvil