Explotó un vehículo cerca de un centro comercial en Ecuador y una persona murió

También se registraron explosiones en otros dos puntos del país. El presidente Daniel Noboa atribuyó los ataques a mafias vinculadas a la minería ilegal.

Explotó un vehículo cerca de un centro comercial en Ecuador y una persona murió

El Gobierno de Daniel Noboa, que en enero declaró la existencia de un “conflicto armado interno” contra el crimen organizado, enfrenta ahora una nueva fase de esa confrontación. La reciente utilización de explosivos en zonas urbanas evidencia una peligrosa escalada en la estrategia de los grupos criminales.

Al menos una persona murió y más de 30 resultaron heridas tras la explosión de una camioneta frente a un edificio de oficinas vinculado a la familia del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en Guayaquil. La Fiscalía de Ecuador informó que el hecho ocurrió en la noche del martes e inició una investigación sobre el hecho.

El fallecido fue identificado como un taxista que se encontraba en las inmediaciones del Mall del Sol, una zona comercial del norte de la ciudad.

El presidente Noboa atribuyó el ataque a mafias dedicadas a la minería ilegal, y aseguró que no cederá ante las amenazas. No podemos retroceder ante las mafias ni ante la gente que quiere aterrorizar a las familias”, afirmó durante un acto oficial en Guayaquil. Según explicó, estos atentados son una respuesta directa a las operaciones que el Gobierno ha desplegado a través de las Fuerzas Armadas en la provincia de Imbabura, al norte del país, donde se concentra una parte importante del conflicto por la minería ilegal.

La explosión en Guayaquil no fue un hecho aislado. Las autoridades también reportaron otras dos detonaciones ocurridas este miércoles. Una de ellas fue en el puente Churute, que conecta con el cantón Naranjal, en la provincia de Guayas, donde la Fiscalía abrió una investigación de oficio por presunto terrorismo. La otra ocurrió en el puente Mollopongo, en la vía Cuenca-Girón-Pasaje, al sur del país. Según la Policía, en este último hecho se habrían utilizado bombas de gas, lo que provocó un herido y daños en al menos cuatro autobuses.

Frente a esta serie de explosiones, el presidente Noboa afirmó que forman parte de un intento por desestabilizar su Gobierno. “Se ve y se nota la desesperación de ellos, se nota que quieren impedir que nosotros hagamos las cosas bien (…) porque eso también es parte de sus planes de desequilibrar a un Gobierno, declaró, y advirtió que a los responsables “se los meterá a la cárcel”.

La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, informó que en la zona de la explosión en Guayaquil se desplegaron 10 ambulancias para atender la emergencia y que el área fue cerrada mientras se inspeccionaban otros vehículos.

A través de un mensaje en la red X, expresó que de confirmarse que fue un atentado, estos terroristas deben responder ante la justicia con la máxima sanción posible.

El atentado ocurre en medio de una creciente ola de violencia en Guayaquil y otras zonas de la provincia de Guayas, que permanece en estado de excepción desde agosto pasado, como parte de las medidas del Gobierno frente al avance del crimen organizado.

Además, Ecuador atraviesa una crisis social marcada por un paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

Las protestas han generado bloqueos de rutas y enfrentamientos con las fuerzas del orden, concentrados especialmente en la provincia de Imbabura, donde también se están realizando los operativos contra la minería ilegal.

Salir de la versión móvil