Francia analiza reintroducir el servicio militar voluntario

El presidente francés, Emmanuel Macron, busca establecer "un nuevo marco para servir" en las Fuerzas Armadas.

Francia analiza reintroducir el servicio militar voluntario

Macron negó que el futuro servicio voluntario implicaría enviar jóvenes para combatir en Ucrania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, pretende anunciar este jueves la instauración de un servicio militar voluntario en Francia. Esta medida se enmarca en sintonía con otros países europeos que buscan responder a la creciente amenaza que perciben en Rusia y a las dudas sobre el apoyo de Estados Unidos.

El mandatario aboga por establecer “un nuevo marco para servir” en las Fuerzas Armadas y “reforzar el pacto ejército-nación”. Fuentes citadas por la prensa francesa señalan que el plan aspira a reclutar unas 2.000 personas en una primera etapa y llegar a 50.000 voluntarios por año.

Sin embargo, Macron enfatizó que la eventual reimplantación del servicio militar voluntario no implicará enviar jóvenes franceses a Ucrania, buscando disipar “cualquier idea engañosa” respecto del destino de los reclutas.

«Realmente necesitamos… disipar cualquier idea de que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania. No se trata de eso», afirmó Macron en una entrevista radial.

El anuncio llega tras la polémica generada por el jefe del Estado Mayor de los Ejércitos, el general Fabien Mandon, quien afirmó que “Rusia se está preparando para una confrontación hacia 2030” con países de la OTAN. En ese contexto, Mandon había llamado a los franceses a “aceptar perder a sus hijos” en caso de un conflicto en Europa.

Macron aclaró que esas palabras fueron sacadas de contexto y subrayó que el objetivo de las medidas es “disuadir” a Moscú para evitar una extensión de la guerra en Europa. “Si realmente queremos estar seguros, debemos disuadir al otro de venir”, afirmó.

Francia suspendió el servicio militar obligatorio en 1997, durante el Gobierno de Jacques Chirac. Actualmente, las Fuerzas Armadas cuentan con 200.000 militares en activo y 47.000 reservistas, y el objetivo es alcanzar 210.000 efectivos y 80.000 reservistas para 2030. Según expertos, la medida también podría reforzar la cohesión social.

Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, varios países europeos reintrodujeron el servicio militar -obligatorio o voluntario- revirtiendo la tendencia posterior a 1991. Países Bajos lo instauró en 2023; Bulgaria en 2020; Bélgica y Rumania prevén aplicarlo en 2026; y Alemania evalúa reintroducirlo a la espera de votación parlamentaria.

Además, los países de Europa incrementaron su gasto militar, impulsados también por la presión del presidente estadounidense Donald Trump.

Hamás y la Yihad Islámica entregan cuerpo de otro rehén israelí

Salir de la versión móvil