Hutíes liberan a 20 empleados de la ONU detenidos y acusados ​​de espionaje

A pesar de las liberaciones, al menos 53 trabajadores humanitarios permanecen detenidos en Saná.

Hutíes liberan a 20 empleados de la ONU detenidos y acusados ​​de espionaje

Las detenciones masivas han aumentado la preocupación de la ONU por la seguridad del personal humanitario en las zonas controladas por los hutíes.

El grupo hutí de Yemen liberó el lunes a 20 funcionarios de las Naciones Unidas detenidos dos días antes en la capital, Saná, por acusaciones de espionaje para Israel, informó el enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg.

“Los 15 funcionarios internacionales de la ONU ahora pueden moverse libremente dentro del complejo de la ONU en Saná y están en contacto con sus respectivas entidades y familias”, declaró Grundberg en un comunicado enviado por correo electrónico.

Agregó que cinco empleados yemeníes de la ONU que habían estado detenidos desde el 18 de octubre en el mismo complejo también fueron liberados, y que las fuerzas de seguridad hutíes habían desalojado las instalaciones de la ONU.

A pesar de las liberaciones, al menos 53 trabajadores humanitarios de la ONU continúan detenidos por hutíes en Saná por acusaciones similares de espionaje que se remontan a 2023, según una fuente hutí. La mayoría son empleados del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de Unicef.

Las detenciones masivas han aumentado la preocupación de la ONU por la seguridad del personal humanitario en las zonas controladas por los hutíes, donde la organización continúa coordinando las operaciones de ayuda en medio de un conflicto prolongado y una crisis humanitaria cada vez más grave.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el último sábado las nuevas acusaciones y los arrestos arbitrarios, manifestando su profunda preocupación por las acusaciones.

En este sentido, rechazó categóricamente todas las acusaciones y advirtió que son “peligrosas e inaceptables”, ya que ponen en grave riesgo tanto a la ONU como al personal humanitario, y amenazan directamente las operaciones esenciales de socorro.

Salir de la versión móvil