Israel recibió otros dos cuerpos de rehenes

Por su parte, las autoridades gazatíes confirmaron que las fuerzas israelíes devolvieron 15 cadáveres palestinos más.

Israel recibió otros dos cuerpos de rehenes

Los ataúdes fueron trasladados por la Cruz Roja hacia las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza (REUTERS/ARCHIVO).

Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza recibieron este martes de la Cruz Roja dos ataúdes con los aparentes cuerpos de dos rehenes fallecidos. Los dos cuerpos fueron recogidos por la Cruza Roja en el sur del enclave palestino.

La policía escoltó los ataúdes hasta el instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv para su identificación, un proceso que, según las autoridades, podría tardar hasta dos días. Hamás, por su parte, no proporcionó las identidades de los rehenes que entregó.

Si se confirma que los cuerpos pertenecen a cautivos, significaría que los restos de 13 rehenes caídos aún se encuentran en Gaza.

Al respecto, Khalil al-Hayya, negociador jefe de Hamás, declaró en un comunicado de prensa que el grupo mantiene su compromiso de “recuperar los restos de todos los cautivos israelíes”, reconociendo la “gran dificultad para recuperar los cuerpos”, pero enfatizando que los esfuerzos continúan.

Las autoridades sanitarias de Gaza informaron que, a su vez, recibieron 15 cuerpos de palestinos procedentes de Israel a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), lo que eleva a 165 el total de cadáveres devueltos desde el inicio del cese del fuego.

Munir al‑Bursh, director general de las autoridades sanitarias de Gaza, explicó que los equipos médicos harán exámenes e identificarán formalmente los restos antes de entregarlos a sus familias. Añadió que, por ahora, las identificaciones se realizan con métodos rudimentarios y que algunos cuerpos presentan signos de maltrato -palizas, esposas y vendajes-.

Por otra parte, la oficina de prensa de Hamás informó este martes que solo 980 camiones con ayuda humanitaria ingresaron a la Franja de Gaza desde que entró en vigor el alto el fuego el 10 de octubre pasado, muy por debajo de los 6.600 previstos.

Israel rechaza a Hamás en Gaza

En paralelo a las negociaciones por el alto el fuego, Israel rechazó una propuesta para que Hamás forme parte de un gobierno tecnócrata en Gaza, según fuentes egipcias citadas por Xinhua. La negativa fue comunicada durante una reunión en Jerusalén entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y Hassan Mahmoud Rashad, jefe del servicio de inteligencia egipcio.

Las conversaciones abordaron la consolidación del cese al fuego, el posible despliegue de una fuerza internacional encabezada por Egipto, el despliegue de 1.000 oficiales de policía palestinos para proteger el enclave tras la entrega del control por parte de Hamás, la reapertura del cruce de Rafah, la entrega de ayuda humanitaria y un mecanismo para el desarme de Hamás. Las fuentes describieron las gestiones como “sumamente exitosas”, con varios “avances” reportados.

La reunión ocurre en medio de la fragilidad del alto el fuego, que entró en vigor el 10 de octubre, y de acusaciones mutuas de incumplimiento por parte de las fuerzas enfrentadas.

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió hoy que Hamás será “aniquilado” si se niega a desarmarse y añadió que Israel decidirá cuáles soldados extranjeros, si hay alguno, podrían ser desplegados en Gaza.

En una conferencia de prensa ofrecida en Kiryat Gat, al norte de Gaza, Vance dijo que los combatientes de Hamás podrían salvarse si el grupo coopera. “Si no coopera… Hamás será aniquilado”, sentenció.

Salir de la versión móvil