BRUSELAS.– La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció el domingo el paquete número 19 de sanciones contra Rusia, centrado principalmente en los sectores energético y financiero.
De acuerdo con la propuesta, la Unión Europea (UE) planea prohibir las importaciones de gas natural licuado ruso, reducir el precio máximo del crudo a 47,4 dólares por barril y aplicar una prohibición comercial total a las compañías Rosneft y Gazpromneft.
Además, se ampliará la restricción a las transacciones con bancos rusos y de terceros países, y por primera vez se incluirán plataformas de criptomonedas en las sanciones.
El nuevo paquete todavía debe ser aprobado por unanimidad por los 27 Estados miembros antes de entrar en vigor.
La iniciativa llega en un contexto de diálogo estancado entre Moscú y Kiev. Según Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, actualmente las conversaciones con Rusia se limitan a cuestiones humanitarias, como el intercambio de prisioneros de guerra.
Sin embargo, el funcionario anticipó la posibilidad de nuevas negociaciones con Moscú y Washington tras la visita del presidente Volodímir Zelenski a Estados Unidos el mes pasado.
Mientras tanto, la guerra sigue su curso: un ataque nocturno con drones ucranianos en la región rusa de Samara dejó cuatro muertos y un herido, informó el sábado el gobernador local, Vyacheslav Fedorishchev.
Israel endurece su postura tras el reconocimiento internacional al Estado palestino