Putin presenta su plan de paz para Ucrania

En su propuesta, el presidente ruso reclama el reconocimiento de Crimea y del Donbás.

Putin presenta su plan de paz para Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que el reconocimiento de los territorios anexados es clave para cualquier acuerdo que ponga fin a la guerra.

El presidente ruso, Vladímir Putin, presentó este jueves su propia versión de un plan de paz para Ucrania, cuyo eje central es negociar directamente con Estados Unidos para obtener el reconocimiento de las conquistas territoriales de Moscú, incluidos Crimea y la región prorusa del Donbás.

Durante una rueda de prensa en Kirguistán (Bishkek), Putin subrayó que este reconocimiento “debe ser un tema de conversación en nuestras negociaciones con la parte estadounidense” y lo describió como “uno de los puntos clave”.

El Donbás, una extensa región en el este de Ucrania, se encuentra actualmente ocupada en su mayoría por fuerzas rusas.

El mandatario destacó que el reconocimiento jurídico internacional de la soberanía rusa sobre Crimea y el Donbástiene importancia”. Explicó que, de lograrse, cualquier ataque contra estas regiones sería considerado “una agresión contra la Federación Rusa con todas las medidas de respuesta consiguientes”, en contraste con la visión actual, que lo interpreta como un intento ucraniano de recuperar territorio propio.

“Por eso, por supuesto, necesitamos el reconocimiento. Pero, a día de hoy, no de Ucrania”, señaló.

Putin afirmó que su objetivo es que las decisiones rusas sean reconocidas por los principales actores internacionales. También insistió en que no existe un plan de paz definitivo, sino únicamente asuntos que Moscú y Washington deben tratar de forma bilateral, al margen de Kiev y de los países europeos, en un esquema reminiscentente a la Guerra Fría.

Aseguró que llegar a un acuerdo con Ucrania en este momento es “prácticamente imposible” e “imposible desde el punto de vista jurídico”. Argumentó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habría perdido su “legitimidad” al no convocar elecciones tras la expiración de su mandato en 2024, y que por ello “firmar documentos con los dirigentes ucranianos no tiene sentido”.

“Si las tropas de Ucrania se repliegan de los territorios que ocupan, entonces cesarán los combates. Si no se van, lograremos esto por la vía militar”, afirmó Putin.

Ucrania rechaza cambios constitucionales

Por su lado, Ucrania no modificará su Constitución como parte de un eventual acuerdo de paz, según informó la agencia Interfax-Ucrania citando a un miembro de la delegación ucraniana que negocia con Estados Unidos, otros socios y Rusia.

“Hemos declarado que Ucrania no aceptará ninguna forma de reconocimiento y no hará ningún cambio en la Constitución. Estas son líneas rojas”, afirmó Oleksandr Bevz, asesor del jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania.

También indicó que las cuestiones territoriales deben abordarse bajo dos principios: la línea de contacto actual debe servir de base para las negociaciones y dichos asuntos deben tratarse a nivel de líderes nacionales.

El jefe de la Oficina Presidencial, Andriy Yermak, señaló que los negociadores ucranianos y estadounidenses alcanzaron un principio de acuerdo sobre gran parte de los elementos planteados en el plan de paz de Washington, aunque este habría sido modificado de forma significativa respecto al documento original de 28 puntos.

El presidente Zelenski afirmó el pasado martes que el plan actualizado podría evolucionar hacia “acuerdos más en profundidad”.

Mientras se intensifica el debate sobre el plan de paz, Putin adelantó que espera en Moscú, a comienzos de la próxima semana, al enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff. Paralelamente, Ucrania y Estados Unidos reanudarán las negociaciones sobre el plan de paz a finales de esta semana, tras el inicio de los contactos el fin de semana pasado en Ginebra.

Salir de la versión móvil