Trump anunció un arancel adicional de 100% a productos chinos

El presidente norteamericano reaccionó a la imposición por parte de Pekín de mayores controles a la exportación de tierras raras.

Trump anunció un arancel adicional de 100% a productos chinos

La nueva medida comenzará a regir a partir del 1 de noviembre y se suma a las tarifas previas.

En una inesperada escalada de la guerra comercial entre las dos mayores potencias globales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel adicional del 100% a China y controles a la exportación de «todo el software crítico» a partir del 1 de noviembre.

«Se acaba de conocer que China adoptó una postura extraordinariamente agresiva en materia comercial al enviar una carta extremadamente hostil al mundo, en la que declara que, a partir del 1 de noviembre de 2025, impondrá controles de exportación a gran escala a prácticamente todos los productos que fabrica, e incluso a algunos que ni siquiera fabrica. Esto afecta a todos los países sin excepción, y obviamente fue un plan ideado por ellos hace años. Es absolutamente inaudito en el comercio internacional y una vergüenza moral en el trato con otras naciones“, señaló el presidente norteamericano en un posteo en Truth Social.

El líder republicano, visiblemente disgustado con la postura “sin precedentes” del gigante asiático, dijo que “hablando solo en nombre de Estados Unidos y no de otras naciones que se vieron amenazadas de manera similar, a partir del 1° de noviembre (o antes, dependiendo de cualquier acción o cambio posterior que adopte China), Estados Unidos impondrá un arancel del 100% a China, además de cualquier arancel que esté pagando actualmente».

Además, anunció, en ese misma fecha la Casa Blanca impondrá “controles de exportación a todo software crítico”.

Esta dura medida se produce después de que China anunciara esta semana nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, componentes esenciales de productos como semiconductores, vehículos eléctricos y aviones de combate. El Gobierno de Xi Jinping domina la capacidad de procesamiento de tierras raras, lo que le da ventaja sobre Estados Unidos y otros países.

“Es imposible creer que China hubiera tomado tal medida, pero lo hizo, y el resto es historia”, concluyó Trump en su posteo.

Horas después, el líder estadounidense dejó en claro que no se reunirá con su par chino. «Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la Apec, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivo para hacerlo», remarcó.

En medio a la nueva tensión comercial, los mercados bursátiles y las relaciones entre las mayores economías del mundo entraran en una espiral descendente el viernes pasado.

China, por su parte, anunció que el país cobrará tarifas portuarias especiales a los barcos que sean propiedad de o sean operados por empresas, organizaciones e individuos estadounidenses, a partir del 14 de octubre.

Según el Ministerio de Transporte, el anuncio se produjo en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer tasas portuarias adicionales a las embarcaciones chinas, tras una investigación de la Sección 301, lo cual entrará en vigor el próximo martes.

Los barcos sujetos a las tasas portuarias especiales también incluyen aquellos que son propiedad de o son operados por entidades en las que empresas, organizaciones e individuos estadounidenses tienen una participación directa o indirecta del 25% o más, así como a todas las embarcaciones con bandera de Estados Unidos y construidas en este país, indicó la cartera.

Desplazaron a Dina Boluarte y José Jerí es el nuevo presidente

Salir de la versión móvil