Trump desmintió el envío de misiles para atacar Moscú y pidió a Ucrania no escalar el conflicto

El presidente de EE.UU. negó que su país tenga previsto entregar armamento de largo alcance para ofensivas contra territorio ruso y advirtió que Kiev no debería apuntar a Moscú.

Trump desmintió el envío de misiles para atacar Moscú y pidió a Ucrania no escalar el conflicto

Donald Trump dice que Ucrania no debería atacar Moscú

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este martes que su gobierno tenga previsto incluir misiles de largo alcance destinados a ataques contra Moscú en el próximo paquete de ayuda militar a Ucrania. Además, fue categórico al señalar que Kiev no debería atacar la capital rusa, en declaraciones que buscan desactivar versiones surgidas en medios internacionales.

Consultado en la Casa Blanca por periodistas sobre reportes del Financial Times, que aseguraban que había mantenido conversaciones con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski acerca de posibles ofensivas con misiles Tomahawk y ATACMS, Trump respondió tajantemente: “No, no estamos buscando hacer eso”. Y al ser interrogado sobre si Ucrania debería lanzar ataques contra Moscú, el mandatario replicó: “No”.

Las declaraciones se producen tras el anuncio de un nuevo acuerdo armamentístico con Ucrania que incluye el envío de sistemas de defensa aérea Patriot, aunque el financiamiento de ese material será asumido por países europeos, no por Estados Unidos. Trump indicó que el acuerdo también contempla “misiles y municiones”, sin aclarar si se trata de material estrictamente defensivo.

Durante su campaña electoral, el líder republicano prometió poner fin al conflicto en Europa del Este y recortar el flujo de ayuda militar estadounidense a Kiev. Bajo su mandato, tanto Rusia como Ucrania reanudaron conversaciones, aunque hasta el momento el único avance significativo ha sido el intercambio de prisioneros de guerra.

En paralelo, Trump advirtió que si no se alcanzan avances diplomáticos en los próximos 50 días, impondrá aranceles comerciales “duros” a los países que mantengan relaciones económicas con Rusia.

Desde Moscú, el portavoz presidencial Dmitri Peskov reaccionó con cautela y aseguró que la postura del presidente estadounidense es “muy seria” y que el Kremlin necesita tiempo para evaluar su contenido. Mientras tanto, Rusia intensificó sus ataques con drones y misiles sobre Ucrania, aunque sin avances concretos en el terreno.

El conflicto, que ya lleva más de tres años desde la invasión lanzada por el Kremlin en febrero de 2022, sigue sin una solución política a la vista, y los movimientos diplomáticos de Washington podrían resultar clave para encaminar un posible acuerdo.

Salir de la versión móvil