El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25 % a los productos importados desde Japón y Corea del Sur, con vigencia a partir del 1 de agosto. La medida, comunicada a través de cartas enviadas a los líderes de ambos países y publicadas en la red Truth Social, busca corregir lo que Trump considera desequilibrios históricos en las relaciones comerciales bilaterales.
En las misivas dirigidas al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y al presidente surcoreano, Lee Jae-myung, Trump sostuvo que los aranceles «son necesarios» para compensar los déficits comerciales «muy persistentes» con ambas naciones. “Lamentablemente nuestra relación está lejos de haber sido recíproca”, afirmó el mandatario.
Trump también dejó abierta la posibilidad de aumentar los aranceles si Japón o Corea del Sur deciden aplicar restricciones adicionales a productos estadounidenses. «El 25 % es mucho menor de lo que se necesitaría para corregir por completo el desequilibrio», agregó.
La ofensiva comercial no se limitó a estos dos países. El mandatario republicano informó además la aplicación de aranceles diferenciados a cinco naciones más: Myanmar y Laos enfrentarán tasas del 40 %, las importaciones desde Sudáfrica tendrán un impuesto del 30 %, mientras que Malasia y Kazajistán estarán sujetas a un arancel del 25 %. Estos nuevos gravámenes también comenzarán a regir el 1 de agosto.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump firmará una orden ejecutiva que extenderá el congelamiento arancelario actual hasta esa fecha y anticipó que el presidente planea enviar cartas a al menos otros doce países para notificarles sobre futuras medidas similares.
El endurecimiento comercial se produce mientras las negociaciones con otros socios, como Japón, siguen tensas. El primer ministro Ishiba ya había advertido el domingo que su país «no cederá fácilmente» ante las exigencias de Washington.
El anuncio de Trump generó un impacto inmediato en los mercados: el índice Dow Jones cayó 530 puntos (un 1,2 %), mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,87 % y el Nasdaq perdió un 0,9 %, según reportó CNN.
Hasta el momento, el Gobierno estadounidense solo logró cerrar acuerdos comerciales con el Reino Unido y, recientemente, con Vietnam, aunque Trump asegura que hay otras propuestas en evaluación. Mientras tanto, el presidente continúa utilizando su plataforma Truth Social para comunicar directamente sus decisiones de política internacional.