Trump impone aranceles del 50% a productos de Brasil y desata tensión comercial internacional

El expresidente y actual mandatario estadounidense anunció fuertes medidas contra el gobierno de Lula da Silva, en el marco de una nueva ola proteccionista que afecta a más de 20 países.

Trump impone aranceles del 50% a productos de Brasil y desata tensión comercial internacional

Trump anunció aranceles de 50 por ciento a productos brasileños

En una nueva escalada de su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de un arancel del 50% sobre todos los productos importados desde Brasil a partir del 1 de agosto. Se trata de la tarifa más alta dispuesta hasta el momento en una nueva ronda de medidas que afectan también a otros 20 países.

El anuncio fue realizado por el propio Trump a través de su red Truth Social, donde publicó una carta dirigida al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. En el mensaje, justificó la decisión alegando “ataques maliciosos de Brasil contra las elecciones libres” y “contra el derecho a la libre expresión de los estadounidenses”. Según Trump, estas acciones motivaron una represalia económica “en defensa de los intereses nacionales”.

Además de Brasil, el mandatario republicano informó que se aplicarán aranceles de entre el 20% y el 40% a productos provenientes de Japón, Corea del Sur y una docena de naciones de Asia, África y Europa del Este. En particular, Japón y Corea del Sur enfrentarán tasas del 25% a partir del mismo día.

Otros países incluidos en la lista son Malasia, Kazajistán, Túnez, Sudáfrica, Indonesia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Camboya, Tailandia, Laos, Myanmar y Bangladesh. Las tarifas varían según el país, con algunos alcanzando hasta un 40%.

En las cartas dirigidas a los líderes de cada nación, Trump aclaró que estas nuevas barreras comerciales serán independientes de los aranceles ya existentes por sectores específicos.

La medida genera preocupación a nivel internacional y podría tensar aún más las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Brasil, justo cuando ambos países buscaban recomponer vínculos. También se anticipan impactos negativos sobre el comercio global, particularmente en sectores agrícolas, textiles y electrónicos.

Desde Brasil aún no hubo una respuesta oficial, aunque fuentes diplomáticas anticipan que el gobierno de Lula evalúa llevar el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en busca de una resolución. Mientras tanto, economistas advierten que la política proteccionista de Trump podría derivar en represalias similares y afectar el equilibrio del comercio global.

Salir de la versión móvil