Ucrania acepta acuerdo de paz con “detalles menores” por definir

El país habría acordado los puntos principales del plan negociado en Ginebra, aunque persisten cuestiones pendientes.

Ucrania acepta acuerdo de paz con “detalles menores” por definir

Volodymyr Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: X @ZelenskyyUa

Ucrania manifestó su conformidad con un acuerdo de paz, quedando únicamente “detalles menores” por resolver, según informó la cadena CNN citando a un funcionario estadounidense este martes. De acuerdo con esta fuente, “los ucranianos han aceptado el acuerdo de paz”.

No obstante, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, adoptó un tono más prudente. A través de sus redes sociales, afirmó que, tras las reuniones en Ginebra, existen “muchas perspectivas que pueden hacer realidad el camino hacia la paz”, aunque subrayó que “aún queda mucho trabajo por delante”.

Avances, cautelas y presiones diplomáticas

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Rustem Umerov, afirmó que Ucrania había “alcanzado un entendimiento común sobre los términos fundamentales” del acuerdo y anunció que Zelenski viajará a Washington para completar los pasos finales con el presidente Donald Trump.

El marco de paz -originalmente un borrador de 28 puntos- fue reducido a 19 puntos acordados entre Estados Unidos y Ucrania, después de que la versión inicial generara amplia controversia por exigir concesiones territoriales, reducción del ejército y renuncia a la Otan. Según negociadores ucranianos, las cláusulas más conflictivas fueron suavizadas.

Aun así, los puntos más sensibles quedaron reservados para una negociación directa entre Trump y Zelenski.

Mientras tanto, el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, mantuvo conversaciones con funcionarios rusos en Abu Dabi para avanzar en el acuerdo. La Casa Blanca reconoció que persisten “detalles delicados”, aunque no insalvables, entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos.

Ataques rusos en Kiev y otras regiones

El impulso diplomático coincidió con un nuevo ataque masivo ruso contra infraestructura energética y zonas residenciales. Al menos seis personas murieron en Kiev tras el bombardeo con misiles y drones, que también afectó instalaciones energéticas en varias regiones, incluida Odesa.

El Ministerio de Energía señaló que Rusia volvió a atacar el sistema energético ucraniano, fuertemente dañado en los últimos meses. La Fuerza Aérea informó la intercepción de todos los misiles balísticos Iskander y de uno de los misiles hipersónicos Kinzhal, lo que representa un avance notable en capacidad defensiva. En total, Ucrania derribó 438 de los 464 drones y 14 de los 22 misiles.

Reacciones de Moscú y Washington

Moscú rechazó cualquier modificación al plan original de paz y Putin desautorizó las enmiendas acordadas por Kiev y la Unión Europea.

Por su parte, Donald Trump aseguró que Estados Unidos está “muy cerca” de un acuerdo de paz, aunque reconoció que el proceso fue más difícil de lo esperado. Afirmó que en el último mes ambos países perdieron 25.000 soldados.

En sus redes sociales, Trump añadió que el Plan de Paz de 28 puntos fue perfeccionado con aportes de ambas partes y señaló que solo quedan “unos pocos puntos de desacuerdo”. También anunció que envió a su enviado especial, Steve Witkoff, a reunirse con Putin en Moscú, mientras Dan Driscoll continuará las gestiones con Ucrania.

Estados Unidos y Ucrania avanzan en un borrador para un posible acuerdo de paz

Salir de la versión móvil