Un terremoto de magnitud 7.4 sacudió las costas del sur de Chile y Tierra del Fuego este viernes 2 de mayo, generando alertas de tsunami y llamados a evacuación por parte de las autoridades. El movimiento sísmico, reportado por el United States Geological Survey, tuvo su epicentro en el Estrecho de Magallanes y fue percibido en ciudades como Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. El presidente chileno, Gabriel Boric, instó a evacuar el borde costero de la Región de Magallanes como medida preventiva.
El Centro Sismológico Nacional también emitió alertas de evacuación en la región, debido a la amenaza de tsunami, solicitando a la población alejarse de las zonas costeras. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó mensajes de alerta para facilitar la evacuación en el Territorio Antártico.
#URGENTE | Terremoto 7.4 al Sur de Tierra del Fuego, Argentina, a una profundidad de 10 Km.
Es una situación muy inusual, con fuerte intensidad.
Hay alerta de #Tsunami en Magallanes declarado por Servicio Nacional de Prevención de Chile
Noticia en desarrollo… pic.twitter.com/1NdFlzepl8
— Clima MeteoFedex ⛈ (@MeteoFedex) May 2, 2025
Por su parte, Boric hizo un llamado a actuar con calma y seguir las indicaciones de las autoridades, resaltando la importancia de la prevención en situaciones de riesgo. La preocupación por la seguridad de la población llevó a la activación de recursos estatales para garantizar una evacuación eficiente en la Región de Magallanes, donde se sintieron los efectos del terremoto.
El historial sísmico de Chile
Chile muestra tuvo diversos terremotos significativos a lo largo de su historia. Destaca el sismo de Valdivia en 1960, el más fuerte registrado con magnitud 9.5, que provocó un tsunami con olas de hasta 10 metros y llegó hasta Asia, con más de 2 mil víctimas. El sismo de 27F en 2010, de 8.8 de magnitud, generó un tsunami y ocasionó más de 500 fallecidos y medio centenar de desaparecidos.
Por su parte, el terremoto de Chillán en 1939, de 8.3 de magnitud, fue el más letal en la historia de Chile, con alrededor de 30 mil fallecidos. Además, se han registrado otros sismos significativos con magnitudes superiores a 8.5 en el pasado, con impactos variados en diferentes regiones del país.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.