Apyme, molesto con Cambiemos

Apyme, molesto con Cambiemos

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Eduardo Fernández, opinó sobre la realidad del sector con vistas al año 2019 y también al que terminó días atrás. El referente de Apyme hizo un balance de 2018, al que calificó como “un año muy difícil”, con “cierre de empresas y falta de expectativas”. Además, Fernández manifestó que “con el incremento del dólar y las tasas de interés, se sufre el aumento de insumos dolarizados. También el de importaciones y de tarifas, junto a una pérdida del poder adquisitivo e ingreso de jubilados”. Y sentenció: “Fue un combo perfecto para que la inmensa mayoría de las pequeñas y medianas empresas perdieran rentabilidad.

Y algunas, directamente, han perdido la posibilidad de seguir su actividad en sectores manufactureros y comercial”. A su vez, con los ojos puestos en 2019, el titular de Apyme, manifestó que “empezó con un pronóstico peor todavía” que el de 2018 y sostuvo que la posible Reforma Laboral impulsada desde el Gobierno “es pegarse un tiro en los pies. Disminuir todavía más la posibilidad de incentivar el consumo”. Sumado a esto, Fernández afirmó que “los empresarios no se manifiestan a favor de la Reforma Laboral, salvo el sector empresario concentrado”, porque “se extraen ingresos a favor de estos sectores monopólicos”.

Y cerró: “es un contrasentido prometer que eso (la reforma) va a traer reactivación. A la par se anuncian incrementos de tarifas, del transporte, baja del sueldo, de medicina prepaga y medicamentos que llevaron a la punta el proceso inflacionario”. Por último, el presidente de Apyme se refirió a la presión impositiva como “la más alta en los últimos quince años”.

Salir de la versión móvil