La CGT Nacional y Popular Rodríguez Peña definió detalles en torno a la modalidad del paro con movilización convocado para el martes de la semana próxima contra las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri. Al término de un plenario que se llevó a cabo el lunes pasado en la sede del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), la central resolvió concentrar el día de la huelga a partir de las 10 en la intersección de las avenidas Colón y General Paz, desde donde se marchará hasta la plaza Agustín Tosco, el lugar en el que desde las 12 tendrá lugar un acto.
El plenario, presidido por uno de los titulares de la CGT Rodríguez Peña, Gabriel Suárez, contó además con la presencia de la conducción de ambas CTA, el tridente San Cayetano, y una serie de organizaciones políticas, sindicales y sociales que vienen promoviendo un plan de lucha en rechazo a las medidas llevadas adelante por el gobierno nacional, que “condenan al hambre y la exclusión a nuestro pueblo”.
Entre las principales reivindicaciones planteadas por los gremios que decretaron el paro, se encuentran el “rechazo a todo intento de reforma laboral; el cambio de política económica; retrotracción de las tarifas a los montos de diciembre de 2017; derogación de la reforma previsional; aumento de emergencia para jubilaciones y pensiones; y defensa de la producción y la mano de obra nacional”.
Con miras al 50º aniversario del Cordobazo, mañana a las 10 se hará un acto en el Polo Sanitario
En el encuentro del lunes último, la mencionada central cordobesa ratificó también la continuidad de las acciones públicas con miras a la conmemoración del 50º aniversario del Cordobazo. Al respecto, se anticipó que mañana a partir de las 10 se llevará a cabo una concentración y acto en el Polo Sanitario en “defensa de la salud pública y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y en conmemoración del primer paro de la CGT a la dictadura militar en el año 1979”.
Mientras tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) anunció que se sumará al paro local y nacional del 30 de abril. La medida de fuerza de los educadores privados de Córdoba será efectiva en todos los niveles y modalidades de establecimientos educativos para exigir el “inmediato cambio de las políticas económicas”. “La actual política económica provoca la permanente pérdida de puestos de trabajo y empobrecimiento”, alertó el gremio.