Un inusual ciclo lectivo inicia hoy la segunda etapa del año escolar

Un inusual ciclo lectivo inicia hoy la segunda etapa del año escolar

En la antesala de lo que será un inusual segundo semestre para el ciclo educativo que inicia esta semana en el marco de la pandemia, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, ratificó ayer que desde el Gobierno no se van a apurar en ninguna decisión” sobre el regreso a las aulas, a raíz de la incertidumbre a futuro que aún genera la situación epidemiológica.

En declaraciones radiales, Trotta señaló que en zonas como al Área Metropolitana de Buenos Aires aún no se puede proyectar” ningún escenario sobre el regreso físico a clases, y diferenció esta situación con el panorama de muchas localidades del interior del país que están previendo un regreso escalonado” a partir de agosto. Hay 7, 8, 9 provincias o tal vez alguna más que están previendo regresar a clases en agosto, en sus localidades más pequeñas”, puntualizó. Ese regreso implica estar muy atento a toda la realidad epidemiológica de cada una de las realidades.

Cuando esa realidad es de nula o muy baja circulación se puede proyectar el regreso a las aulas cumpliendo todos los protocolos”, explicó y aclaró que en zonas donde existe transmisión comunitaria del virus hasta que no haya una reducción importantísima del nivel de circulación y contagios no se puede proyectar el regreso a las aulas”. Sin embargo, deslizó que tiene la expectativa que esa reducción fuerte de la circulación del virus se empiece a producir a fines de agosto o principios de septiembre”. Eso nos dará un horizonte de regresar a esa escuela que va a ser distinta, porque los chicos no van a ir todos los días”, adelantó. El ministro rechazó la idea de que los alumnos no vayan a pasar de año aunque reconoció que será complejo el proceso de acreditación de los saberes” aprendidos durante la pandemia.

Al respecto, indicó que dicho proceso requerirá también necesariamente de una reorganización curricular y pedagógica del año escolar 2021. El viernes último, Trotta encabezó una nueva reunión en la que se aprobó por unanimidad de las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional (Ctera, UDA, CEA, Sadop y Amet) y las 24 jurisdicciones educativas del país una nueva acta paritaria.

Según se especificó, El Gobierno nacional acordó la continuidad del pago de una suma extraordinaria Fonid-suma extr.Covid-19”, a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), de 4.840 pesos por cargo, y hasta dos, que se pagará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, la primera correspondiente a julio. Las mismas se harán efectivas en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2020 conjuntamente con el pago del Fonid ($1.210) y material didáctico ($210). Además, se convocará a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de la paritaria nacional docente durante el mes de noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.

En Córdoba arrancan hoy con la revisión pedagógica en las escuelas

Tras haber finalizado el receso invernal, las escuelas de nuestra provincia realizarán entre hoy y mañana encuentros virtuales entre supervisores y directores de cada zona y, luego, entre los directivos y sus equipos docentes. En tanto, la comunidad estudiantil retornará a la actividad escolar remota el próximo miércoles. En virtud de la actual situación epidemiológica que atraviesa nuestro país en general, y la provincia de Córdoba en particular, no se vislumbra en el corto plazo la posibilidad de un regreso concreto a la presencialidad en las aulas.

Cabe destacar que la decisión del retorno a clases presenciales corresponde al ámbito de la salud pública y no de la política educativa. De esta forma, la actividad escolar en esta jurisdicción continuará de manera remota hasta tanto las condiciones epidemiológicas permitan al Centro de Operaciones de Emergencias (COE Central) autorizar la actividad educativa presencial, con la implementación de protocolos que contemplen el distanciamiento social, y el regreso escalonado de estudiantes y docentes.

Salir de la versión móvil