Schiaretti pide a Guzmán previsibilidad en las inversiones

Ante la falta de previsibilidad a inversiones y de un precio de bioetanol acorde.

Schiaretti pide a Guzmán previsibilidad en las inversiones

El gobernador Juan Schiaretti le envió ayer una nota al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, con la intención de ponerse a disposición para trabajar mancomunadamente y encontrar soluciones a la situación de los biocombustibles.

El escrito destacó el convencimiento de las autoridades provinciales en relación al desarrollo del complejo de biocombustibles, al tiempo que expresó la preocupación por el vencimiento de los plazos de la ley que daba previsibilidad a inversiones actuales y futuras” en la provincia, así como la no disponibilidad de un precio de adquisición de bioetanol acorde, sumado al incumplimiento de los cortes de mezclas establecidos en dicha ley imposibilitando el normal funcionamiento de empresas cordobesas del rubro”.

En la misiva, el Gobernador también rescató la importancia de un trabajo conjunto en políticas a largo plazo, a la vez que recordó que se ha presentado en la Cámara de Diputados un proyecto integral que favorece las energías renovables.

En relación al escrito enviado, el ministro Guzmán respondió que se está trabajando y buscando en una solución equilibrada a través de la secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez.

Por último, cabe recordar que la Legislatura de Córdoba aprobó el mes pasado -y por unanimidad- la nueva ley provincial de biocombustibles y biomasa, que fortalece la creación de empleos, promueve la industrialización de los productos primarios, agrega valor, y genera divisas a través de las exportaciones.

La norma apunta a consolidar la producción de biocombustibles”, tanto como la transformación sustentable y sostenible de la biomasa y sus derivados, como biofertilizantes, biomateriales, biofármacos y bioinsumos, entre otros”. El texto de la ley propone estimular la asociatividad público-privada en la ejecución de proyectos conjuntos.

A la vez, impulsa el reemplazo progresivo de combustibles fósiles mediante el autoconsumo y el consumo preferencial de biocombustibles”, apuntando a masificar su uso en las actividades productivas, transporte, flota y obra pública, generación de energía y otros, para favorecer la diversificación, ampliación y sostenibilidad de la matriz energética provincial y nacional”.

A tales fines, aclara que propenderá a la utilización masiva de biocombustibles y bioenergías en una amplia gama de áreas que incluye a las flotas oficiales de vehículos del sector público provincial, las localidades que adhieran, las actividades industriales y de servicios, entre otras.

Salir de la versión móvil