El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, presentó hoy la edición 2021 del Programa de Inserción Profesional (PIP), cuyo objetivo es crear «3.000 oportunidades de formación y empleo de calidad para recientes egresados», detallaron desde el Gobierno provincial.
En cuanto asignación estimulo, el PIP contemplará unos 20 mil pesos mensuales para profesionales de carreras universitarias de grado y 18 mil pesos mensuales para egresados de carreras de pregrado de instituciones de educación superior con reconocimiento oficial.
Para inscribirse, habrá tiempo hasta el 12 de noviembre. El PIP tiene como propósito apoyar a profesionales residentes en la provincia de Córdoba, a través de un período de práctica laboral-profesional en empresas/empleadores privados que les permita ganar en experiencia y aplicar los conocimientos académicos. Al mismo tiempo, se promueve su formación a través de cursos de posgrado y capacitaciones específicas, señalaron desde la Provincia.
«Son 33.200 cordobeses que están bajo programas de empleo. Jóvenes, mujeres, hombres y a partir de ahora profesionales», señalizó Schiaretti en referencia a iniciativas como el PPP, el PIP, el PILA y el XMÍ, cuyas ediciones 2021 ya fueron lanzadas o se encuentran en desarrollo.
Schiaretti trajo a colación el tema de la financiación del PIP, aludiendo a que se haga de manera conjunta con las empresas. «Esto habla a las claras de que nuestro sector privado, nuestros emprendedores, nuestros profesionales, nuestros industriales, nuestros empresarios, siempre apuestan a que la provincia produzca más, progrese, a que haya más empleo y no tienen dudas también de cofinanciar la práctica laboral», indicó.
Queremos que en nuestra Córdoba la gente pueda trabajar. No hay mejor política social que un buen empleo. Por eso es importante subsidiar el empleo», concluyó el máximo mandatario.
Cómo anotarse
Aquellos interesados, deberán buscar la empresa en la cual realizar la práctica y luego completar el formulario de manera digital a través del Ciudadano Digital (CIDI) o en formato papel presentando la planilla en las mesas de entradas SUAC o por correo. El formulario se puede descargar aquí
Para más información y comenzar el trámite de inscripción se puede ingresar a la página del Ministerio de Promoción del Empleo, y de la Economía Familiar.
Cabe recordar que las inscripciones ya se encuentran abiertas y podrán postularse hasta el 12 de noviembre. El 1 de diciembre comenzará el período de capacitación y prácticas.
A quién está destinado
El programa está destinado a profesionales sin límite de edad, que hayan egresado hasta dos años antes del inicio de las prácticas previstas en el programa.
También se encuentran contempladas las mujeres con hijos a cargo, el tiempo transcurrido desde su egreso podrá ser de hasta cuatro años.
Será también para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de años respecto a la fecha de egreso.
A su vez, el Programa alcanza a todos los egresados de:
– Universidades públicas y privadas con título de grado con reconocimiento oficial.
– Instituciones de Educación Superior en carreras de pregrado con reconocimiento oficial, con una extensión mínima de dos años y medio.
– Los profesionales beneficiarios deberán estar matriculados de conformidad a las normas legales vigentes.