Avanza en la Legislatura cordobesa el proyecto del Programa de Igualdad Territorial

En la 4ª sesión especial, realizada en Laboulaye, comenzó el debate de la iniciativa que busca impulsar el desarrollo de las regiones Noroeste y Sur-Sur de la provincia, con incentivos fiscales y políticas públicas adaptadas a cada zona.

Avanza en la Legislatura cordobesa el proyecto del Programa de Igualdad Territorial

La Legislatura de Córdoba inició el debate del Programa de Igualdad Territorial en Laboulaye, con el objetivo de promover desarrollo, empleo e infraestructura en las regiones Noroeste y Sur-Sur de la provincia.

La Legislatura de Córdoba inició este miércoles el tratamiento del proyecto de ley 41741, que propone la creación del Programa de Igualdad Territorial, durante la 4ª sesión especial de 2025 realizada en la ciudad de Laboulaye. La iniciativa, presentada por el Ejecutivo provincial, apunta a promover inversiones, empleo e innovación en las regiones Noroeste y Sur-Sur de la provincia.

La sesión, presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto, se llevó a cabo en el marco del compromiso de federalizar la actividad legislativa, desplazando la sede del Parlamento a distintos puntos del territorio provincial. Tras un cuarto intermedio, el debate continuará el martes 16 de septiembre en Cruz del Eje.

El Programa de Igualdad Territorial busca impulsar un desarrollo armónico de toda la provincia, dotando de infraestructura socioproductiva a las distintas regiones y fomentando la articulación público-privada. La iniciativa prevé exenciones tributarias del 100% para los sectores de la industria y el turismo, y del 50% para el sector primario, incentivando el desarrollo de nuevos cultivos y la actividad ganadera.

Los departamentos beneficiados en el Noroeste incluyen Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier y Totoral, así como varias pedanías del departamento Río Primero. En la región Sur-Sur, el programa alcanzará a Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.

Durante la sesión, legisladores de distintos bloques destacaron la importancia de la iniciativa para reducir las desigualdades históricas entre el centro y las regiones periféricas. El legislador Edgardo Russo señaló que el proyecto es “territorialmente inclusivo y multisectorial”, mientras que Victoria Busso subrayó que permitirá que “regiones como el sur sueñen con progresar”. Oscar Saliba hizo hincapié en la necesidad de dotar a las zonas menos desarrolladas de infraestructura, conectividad y educación.

A pesar de algunas observaciones, varios bloques, incluyendo Unión Cívica Radical, Frente Cívico, Construyendo Córdoba, Encuentro Vecinal, PRO y Juntos por el Interior, adelantaron su voto afirmativo, mientras que el MST-FITU anticipó que no acompañará la ley.

El acto previo a la sesión contó con la presencia de intendentes de diversas localidades, autoridades provinciales y universitarias, cooperativas de trabajo y fuerzas de seguridad. La jornada incluyó interpretaciones de la Banda Municipal y la ceremonia de descubrimiento de una placa conmemorativa en honor a Laboulaye como sede de la sesión especial.

En su discurso, Prunotto destacó que el programa busca transformar “distancias en puentes” para fortalecer el desarrollo productivo y social de toda la provincia. Por su parte, el intendente de Laboulaye, Gino Chiapello, celebró el carácter federal de la sesión y su contribución a una Córdoba más justa y próspera.

Los gobernadores de Provincias Unidas se mostrarán con referentes de la Mesa de Enlace

Salir de la versión móvil