Provincias Unidas busca consolidarse como una fuerza nacional desde el interior productivo

Carolina Basualdo señaló que las elecciones del próximo 26 de octubre son el primer paso de un bloque de gobernadores que pretende fortalecer la agenda federal en el Congreso.

Provincias Unidas busca consolidarse como una fuerza nacional desde el interior productivo

Juan Schiaretti y Carolina Basualdo, los principales candidatos a diputados por la lista de Provincias Unidas.

Carolina Basualdo está cumpliendo actualmente su segundo mandato al frente de la intendencia de Despeñaderos por el espacio político Hacemos Unidos por Córdoba, en otras palabras, el cordobesismo que representa una parte del peronismo cordobés. Hoy, Basualdo, aparece en campaña, de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, como segunda candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, la alianza que encabeza Juan Schieretti

En diálogo con Hoy Día Córdoba, Basualdo destacó la importancia de que Córdoba tenga una voz propia en el Congreso. “Una voz que defienda el empleo, la producción y el desarrollo local”, dice. En esa línea, reivindicó el modelo productivo y federal que impulsa Schiaretti y cuestionó las políticas del presidente Javier Milei, a quien acusó de “equivocar el rumbo” al aplicar “hachazos” en lugar de invertir en educación, salud e infraestructura.

Hoy Día Córdoba -En el tramo final de la campaña, ¿cómo llegan al 26 de octubre?

Carolina Basualdo – Bueno, llegamos a octubre con mucho trabajo, recorriendo la provincia, escuchando sobre todo a los distintos sectores, a las familias. Para nosotros es importante poder llevar este mensaje a los cordobeses de que no hay dos lados de la grieta, o Milei, los hachazos o la vuelta atrás con el kirchnerismo, sino que está esta nueva fuerza que es poderosa y que es disruptiva porque viene del interior, desde las provincias, que viene a decir hay otra mirada, es la mirada productiva, la mirada del empleo, es la mirada liderada por Juan Schiaretti, que tuvieron esta visión estos gobernadores. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, que viene del radicalismo, Gustavo Valdés, Ignacio Torres del PRO, esto de entender que Argentina necesita que nos unamos en lo que tenemos en común y esto es tener una mirada productiva de las economías regionales, de la importancia que tienen hoy en el federalismo de las provincias, es esta mirada la que nosotros queremos llevar al Congreso de la Nación, así que llegamos con mucho trabajo, mucha militancia y recorriendo todo el territorio.

Carolina Basualdo, candidata a diputada por el cordobesismo.

HDC – ¿Qué les marcan las encuestas puertas adentro?

C.B. – La verdad, lo que hacemos es trabajar, trabajar, trabajar y seguir militando, recorriendo para hacer la mejor elección posible en esta elección del 26 de octubre.

HDC – De pronto, en esta campaña se escucharon muchos candidatos levantando la voz contra el gobierno de Javier Milei. Candidatos de partidos o alianzas que en su momento le aprobaron a Milei la Ley Bases, como por ejemplo el cordobesismo al que usted representa. ¿Cómo se explica?

C.B. – Mirá, para explicar esto nosotros siempre hemos sido coherentes y hemos acompañado la Ley Bases porque entendíamos que necesitaba gobernabilidad y lo hemos hecho con los distintos presidentes, siempre en la misma línea en nuestro espacio político y esto no significa claramente que a la hora de pararnos en otros temas como lo que tiene que ver con las retenciones, con el financiamiento de las universidades, con el Garrahan, como los jubilados, hemos tenido otra mirada pero si entendíamos que cuando asume un presidente hay que generar esa gobernabilidad que es lo que hemos hecho, insisto, con los distintos presidentes, pero sí hemos sabido decir en esto acompañamos y en esto no porque entendemos que lo que hoy necesita la Argentina, lo que hoy necesitan los estudiantes, lo que hoy necesitan las universidades es tener una mirada distinta del congreso y eso es lo que han hecho nuestros diputados de nuestro espacio político. 

HDC – Provincias Unidas, Defendamos Córdoba, Fuerza Patria todas alianzas con origen peronista pero con distintas miradas. ¿Qué se le dice al votante peronista?

C.B. – Nosotros no nos vemos identificados ni con Defendamos Córdoba ni con Fuerza Patria, siempre hemos sido un peronismo distinto, creo que ellos representan lo que estuvo mal en la Argentina claramente, entonces esa vuelta atrás no la queremos, no nos sentimos parte ni no hemos sentido parte de ese movimiento. Si creemos en este justicialismo que es de Córdoba, que es con la producción, que es con el trabajo, que entender que la justicia social para nosotros es la educación y que nosotros gobernamos para generar empleo no clientelismo político, a ese votante le decimos que nosotros vamos a llevar la mirada de Córdoba a este modelo productivo que tiene que ver con el crecimiento de cada uno de nuestros pueblos, con entender con federalismo que estamos construyendo 14 universidades provinciales a lo largo y ancho del territorio. Para nosotros eso es la justicia social, que alguien que vive en Quilino y no tiene la posibilidad de que sus padres por su posición económica y social tengan que alquilar un departamento, pueda tener allí muy cerquita en Deán Funes la posibilidad de estudiar o lo mismo de alguien que va a estudiar a Laboulaye. Eso es justicia social para nosotros, generar estas condiciones, generar un refuerzo en todos los temas que tienen que ver con salud, reforzar los programas que tenemos con discapacidad, con las asociaciones, con los municipios, trabajando colaborativamente, haciendo infraestructura y obras necesarias para el crecimiento de cada uno de nuestros pueblos. Esta es nuestra mirada y esto es lo que queremos llegar y a eso le decimos que nos acompañen este 26 de octubre. 

Carolina Basualdo, candidata a diputada por el cordobesismo.

HDC – ¿La renuncia de José Luis Espert primero a la candidatura, después a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y finalmente el pedido de licencia hasta el 8 de diciembre, les vino bien a nivel nacional o cree que mejor hubiera sido que se mantenga en campaña?

C.B. – Sobre la renuncia de Espert, la verdad no vamos a opinar, solamente vamos a decir que nosotros esperemos que la justicia actúe y serán ellos los de ese espacio político los que tendrán que dar explicaciones al respecto

HDC – ¿Qué significa la elección del 26 de octubre de cara a las generales del año 2027? ¿Es un plebiscito, tanto para el Gobierno Nacional como para las fuerzas opositoras?

C.B. – Esta elección del 26 de octubre para nosotros es este primer paso de esta nueva fuerza política que hoy nuclea a seis provincias que tomaron esta decisión, seis gobernadores con el liderazgo de Juan Schiaretti, de llegar con un bloque al Congreso de la Nación, pero que estamos convencidos que en el 2027 se va a fortalecer con más gobernadores que se van a sumar, con más provincias que se van a sumar, esta mirada que quiere estar lejos de la grieta, cerca de la gente, de la producción y del trabajo.

La lista de candidatos titulares a diputados por Provincias Unidas
  1. Juan Schiaretti
  2. Carolina Basualdo
  3. Miguel Siciliano
  4. Laura Jure
  5. Ignacio García Aresca
  6. Verónica Navarro
  7. Juan Manuel Llamosas
  8. María Eugenia Romero
  9. Emiliano Paredes

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Salir de la versión móvil