Legisladores proponen refuerzo del PAICOR para clubes de barrio y escuelas de fútbol

La iniciativa busca garantizar alimentación diaria a niños y adolescentes que participan en actividades deportivas y recreativas, en el marco de la emergencia alimentaria.

Legisladores proponen refuerzo del PAICOR para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Los legisladores del bloque Construyendo Córdoba, Dante Rossi y Sebastián Peralta, presentaron un proyecto para incorporar a los clubes amateur y semi amateur de la provincia, así como a escuelas de fútbol barriales no registradas con más de 30 integrantes, dentro del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICOR). La propuesta establece un refuerzo alimentario que incluiría merienda de lunes a viernes y almuerzo los sábados, con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis económica y social sobre los niños y adolescentes. Según los impulsores, los clubes de barrio cumplen un rol esencial en la contención social, educativa y deportiva de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. “Son espacios donde los chicos encuentran formación, recreación y acompañamiento, muchas veces con muy poca ayuda del Estado”, señalaron. El proyecto surge en un contexto de emergencia alimentaria sin precedentes. Un estudio del Centro de Almaceneros de Córdoba reveló que en agosto de 2025 una familia tipo de cuatro integrantes necesitó ingresos superiores a $1.526.000 para no ser considerada pobre, mientras que $812.000 eran necesarios para no ser indigente. Además, el 50,4% de los hogares debió eliminar alguna comida diaria, el 31% sufrió hambre y el 20% pasó un día sin alimentos. Entre quienes lograron cubrir la canasta básica alimentaria, el 72% dependió de ayuda estatal. En barrios como Cabildo Anexo y Marqués Anexo, escuelitas de fútbol como “La Amistad”, dirigida por Néstor Kispe, y “Los Chacales”, liderada por el DT Fabián, trabajan inculcando valores de solidaridad y respeto, pero se sostienen casi exclusivamente gracias al esfuerzo de sus dirigentes y colaboradores. “Fortalecer estas instituciones no solo garantiza nutrición y salud, sino que también fomenta inclusión, pertenencia y igualdad de oportunidades, alejando a los jóvenes de contextos de riesgo”, remarcaron Rossi y Peralta, quienes recorrieron ambos clubes el pasado 11 de septiembre junto a su equipo. La iniciativa apunta a articular el trabajo de los clubes con el Estado provincial, reconociendo el papel central que cumplen estas organizaciones en el desarrollo integral de niños y adolescentes de Córdoba.

Los legisladores del bloque Construyendo Córdoba, Dante Rossi y Sebastián Peralta, presentaron un proyecto para incorporar a los clubes amateur y semi amateur de la provincia, así como a escuelas de fútbol barriales no registradas con más de 30 integrantes, dentro del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICOR). La propuesta establece un refuerzo alimentario que incluiría merienda de lunes a viernes y almuerzo los sábados, con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis económica y social sobre los niños y adolescentes.

Según los impulsores, los clubes de barrio cumplen un rol esencial en la contención social, educativa y deportiva de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. “Son espacios donde los chicos encuentran formación, recreación y acompañamiento, muchas veces con muy poca ayuda del Estado”, señalaron.

El proyecto surge en un contexto de emergencia alimentaria sin precedentes. Un estudio del Centro de Almaceneros de Córdoba reveló que en agosto de 2025 una familia tipo de cuatro integrantes necesitó ingresos superiores a $1.526.000 para no ser considerada pobre, mientras que $812.000 eran necesarios para no ser indigente. Además, el 50,4% de los hogares debió eliminar alguna comida diaria, el 31% sufrió hambre y el 20% pasó un día sin alimentos. Entre quienes lograron cubrir la canasta básica alimentaria, el 72% dependió de ayuda estatal.

En barrios como Cabildo Anexo y Marqués Anexo, escuelitas de fútbol como “La Amistad”, dirigida por Néstor Kispe, y “Los Chacales”, liderada por el DT Fabián, trabajan inculcando valores de solidaridad y respeto, pero se sostienen casi exclusivamente gracias al esfuerzo de sus dirigentes y colaboradores.

Fortalecer estas instituciones no solo garantiza nutrición y salud, sino que también fomenta inclusión, pertenencia y igualdad de oportunidades, alejando a los jóvenes de contextos de riesgo”, remarcaron Rossi y Peralta, quienes recorrieron ambos clubes el pasado 11 de septiembre junto a su equipo.

La iniciativa apunta a articular el trabajo de los clubes con el Estado provincial, reconociendo el papel central que cumplen estas organizaciones en el desarrollo integral de niños y adolescentes de Córdoba.

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Salir de la versión móvil