Mercado Libre volvió a fijar su mirada en Córdoba luego de la polémica generada en julio pasado por el cierre de sus oficinas en el complejo Capitalinas cuando argumentó que el gravámen de Ingresos Brutos local era excesivo.
Esta vez, la empresa inauguró de dos centros de distribución de última milla en Río Cuarto y Villa María, una apuesta que busca fortalecer su operación logística en el interior provincial.
Los nuevos centros forman parte del plan de expansión logística que Mercado Libre impulsa en toda la Argentina y permiten reclasificar los envíos, optimizando rutas y generando una red más eficiente. Estos centros procesarán alrededor de 8.000 paquetes diarios cada uno y van a permitir ofrecer entregas en 24 hs para miles de personas en las ciudades de Villa María, Río Cuarto y alrededores, señaló la compañía.
En el marco de estas aperturas este lunes se llevó a cabo una reunión entre el gobernador Martín Llaryora y Adrián Ecker, Country Manager Commerce de la compañía.
Desde la Provincia destacaron que la firma solicitó acceder a la exención impositiva prevista en la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento, un beneficio reservado para inversiones tecnológicas y de alto valor agregado.
Según informó la empresa, los nuevos centros permitirán acelerar los tiempos de entrega, con envíos en el día para localidades estratégicas del interior y asegura que la puesta en marcha de estas operaciones generará más de 400 empleos directos e indirectos y favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte de su ecosistema.
Una inauguración en medio de la controversia
Este relanzamiento de inversiones llega meses después de que la empresa fundada por Marcos Galperín confirmara el cierre de sus oficinas en Capitalinas, donde operaba el Centro de Desarrollo de Software. Esa decisión generó fuerte repercusión política y mediática, ya que las instalaciones ocupaban tres pisos del complejo en la ciudad de Córdoba.
Pese al cierre físico de las oficinas, Mercado Libre mantiene a los más de mil empleados del área de software, quienes continúan trabajando de manera remota desde agosto.
La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales
