Natalia de la Sota pone en juego su banca en la Cámara de Diputados, la que obtuvo en 2021 representando al cordobesismo. Hija del histórico gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, su trayectoria política estuvo marcada por la búsqueda de un espacio propio dentro del complejo panorama provincial. Tras un período de especulaciones y charlas con distintas fuerzas, la diputada decidió desvincularse de la estructura que la llevó al Congreso para estas elecciones del 26 de octubre, optando por competir bajo su propio sello: Defendamos Córdoba. Esta decisión la coloca en un camino desafiante, buscando capitalizar el legado de su apellido y una base de votación que valora la impronta peronista y federal de su padre.
La candidatura con Defendamos Córdoba representa una apuesta a la autonomía y un intento por recuperar la centralidad de una línea peronista provincial, distanciada de las cúpulas nacionales. En la práctica, implica una competencia directa por el electorado del interior de Córdoba, un distrito históricamente refractario a las listas nacionales y propenso a apoyar figuras con fuerte arraigo local. Natalia de la Sota busca consolidar su identidad política y demostrar que su caudal de votos trasciende las alianzas partidarias, enfrentando el desafío de revalidar su escaño sin el respaldo orgánico de los grandes armados que dominan la escena electoral.
HDC: – En Córdoba hay 18 listas y salvo la libertaria y algunas que llevan candidatos del Pro, el resto se presenta como opositoras al gobierno de Javier Milei. ¿Cómo marcás la diferencia, por ejemplo con la izquierda o Fuerza Patria, históricamente o auténticos partidos opositores a Milei?
Natalia de la Sota: – Nosotros no estamos ocupados en diferenciarnos de otras fuerzas opositoras a Milei. Al contrario, respetamos a todos los que trabajan para ponerle límites a las políticas libertarias que hacen tanto daño. Junto con eso, Defendamos Córdoba es un vehículo para que muchos ciudadanos independientes se expresen, o para que los jóvenes que votan por primera vez puedan confiar en la coherencia de nuestra trayectoria. También sabemos que los arrepentidos de haber votado a Milei en 2023 están buscando un camino. Creyeron que todo iba a estar mejor, pero hoy descubren que fueron estafados. Muchos de ellos nos van a votar. La mayoría de los cordobeses no definen su voto por alineamientos partidarios. Buscan respuestas sólidas a la crisis del empleo, al desfinanciamiento de la universidad, al destrato hacia las personas con discapacidad. Creo que nosotros estamos expresando una respuesta a todo eso.
HDC: – ¿Cuántos peronismos hay en Córdoba, si es que el cordobesismo de Martín Llaryora y Juan Schiaretti se puede considerar peronismo, ya que le fue bastante funcional a Mauricio Macri primero y a Milei después?
N.D.L.S.: – Ningún peronista puede apoyar ni acompañar las leyes de un Presidente que dice que “Justicia Social es una aberración”. Yo no soy quién para calificar a nadie. Pero la realidad se califica sola. Quién vota las leyes de Milei, no es peronista. Pero no hay que hacer fanatismo. Nosotros no somos fanáticos, somos prácticos. La filosofía del Justicialismo es práctica, simple, sencilla. Nuestro objetivo no es peronizar a nadie; no estamos en la interna peronista, sino en la construcción de algo nuevo, sin renunciar a la identidad que siempre nos ha inspirado. El tiempo que viene requiere amplitud y solidaridad. No hay que encerrarse.
HDC: – Desde lo ideológico con Fuerza Patria tenés más coincidencias que diferencias por lo que ambos se van a robar votos. ¿A quién beneficia esa división?
N.D.L.S.: – Hay muchos que hacen política creyendo que pueden “robar votos” a otros. Yo respeto a todos, pero rechazo esa idea. La rechazo, en primer lugar, porque los cordobeses no le entregan el voto para siempre a nadie. La gente te presta el voto; y si viene la decepción, entonces el voto cambia. Nadie es dueño de los votos, por eso nadie le roba el voto a nadie. Es el ciudadano quien te quita o te brinda su confianza, pero nunca para siempre. En segundo lugar, nosotros estamos pensando en grande. No nos interesa quitarle apoyos a otros. No miramos qué le pasa a otras fuerzas políticas. Nuestro foco está puesto en la gente. Nos preocupa qué le pasa a los estudiantes de Córdoba, a los jubilados, al que invierte para producir o al que vive de su trabajo y sus ingresos pierden capacidad adquisitiva todos los meses. Por lo tanto, acá no hay divisiones que beneficien a nadie, porque nadie es dueño de los votos.
HDC: – ¿La elección de Córdoba terminará polarizada?
N.D.L.S.: – Eso nadie lo sabe. Lo van a decidir los cordobeses con su voto, el 26 de octubre. Lo que sí estoy viendo es que Defendamos Córdoba es una novedad; nadie esperaba que estuviéramos en la competencia. Los polarizadores juraban que no íbamos a armar una nueva fuerza política; decían que queríamos “negociar”, que no íbamos a tener el coraje de competir. Bueno, acá estamos. No sé qué va a suceder, pero no se extrañen si les rompemos los planes de polarización a los que se sentían muy cómodos hasta hace apenas un mes atrás.
HDC: – ¿Qué significa la elección del domingo 26 de octubre de cara a las generales del año 2027? ¿Es un plesbicito personal para que te ayude a definir otra candidatura, como por ejemplo, la intendencia de Córdoba, o te sentís más cómoda en lo legislativo?
N.D.L.S.: – No es ningún plebiscito personal. Han confiado en mí para liderar una propuesta colectiva, un espacio nuevo. Nos mueven causas nobles y tenemos vocación de poder para transformar esta realidad injusta. No estamos en una carrera de acumulación de candidaturas. Ahora, si Defendamos Córdoba tiene un aval suficiente en esta elección, nuestros planes no apuntan a que una persona vaya por un determinado cargo en 2027. Nuestro objetivo inmediato es ponerle fuertes límites democráticos, desde el Congreso, al desastre que está haciendo Milei. Luego, habrá que armar una alternativa para todo lo que viene: vamos a participar en todos los niveles locales, en la provincia y en la Nación reafirmando la propuesta de Defendamos Córdoba. Lo haremos con figuras nuevas y con aquellos que otros tiraron por la ventana. Pero no hay que apurarse. Tiempo al tiempo.
La lista de candidatos titulares a diputados por Defendamos Córdoba
- Natalia de la Sota
- Marcelo Ruiz
- Marcela Lastra
- Gustavo Rossi
- Graciela Fassi
- Pedro González Cholaky
- Cristina Fernández
- Enrique Lastreto
- Analía Sánchez