Natalia de la Sota presentó «Defendamos Córdoba» para competir en las elecciones 2025

Inscribió ante la Justicia Electoral la alianza con la que buscará renovar su banca en Diputados por fuera del peronismo cordobés.

Natalia de la Sota

Natalia de la Sota.

La diputada nacional Natalia de la Sota oficializó la inscripción de su nueva alianza política, «Defendamos Córdoba», ante la Justicia Electoral nacional, con el objetivo de renovar su banca en Diputados en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Esta formación, concretada 48 horas antes del límite para el cierre de alianzas, la posiciona por fuera del peronismo cordobés y de las listas de Hacemos Unidos por Córdoba, que tienen como principales referentes al gobernador Martín Llaryora y al exgobernador Juan Schiaretti. De esta manera, la legisladora cordobesa resolvió ir por la reelección con una nueva fuerza política y decidió no ser parte de la lista oficialista.

«Defendamos Córdoba» surge como una «alternativa genuinamente cordobesa para resguardar los derechos y el futuro de los cordobeses», buscando ponerle «freno a las políticas deshumanizantes que aplica el Gobierno nacional y que perjudican a Córdoba».

De la Sota, quien ya había acusado a Llaryora de ser «funcional al Gobierno de Javier Milei», afirmó que la alianza representa una postura clara «frente a los efectos negativos del ajuste libertario, la insensibilidad y el centralismo unitario sobre nuestra provincia». También sostuvo que nace «para frenar las políticas que dañan a nuestra provincia, para plantarnos ante el ajuste brutal y el centralismo que tanto nos perjudica, con coherencia, sin miedo ni especulaciones».

Según declaraciones de De la Sota en un video compartido en redes, «Defendamos Córdoba pone en el centro a las personas, en una comunidad basada en el valor de la justicia social y el respeto a los derechos humanos». La legisladora enfatizó que esta propuesta defiende la «identidad, capacidad para desarrollar la economía, crear empleo y cuidar el ambiente, siempre con una mirada plural, democrática y profundamente cordobesa».

Durante la presentación de su alianza, De la Sota destacó que es un «frente ciudadano y cordobés, creado por la gente y para la gente», con el propósito de decir «basta al recorte de derechos, basta a la crueldad contra los jubilados y al maltrato de las personas con discapacidad, basta al desfinanciamiento de la salud, de la educación pública, de las universidades, de la ciencia, basta al abandono de la gente».

Conformación y apoyo

La alianza «Defendamos Córdoba» se integró con el Frente Grande de Córdoba, bajo el liderazgo provincial de Horacio Viqueira (exdiputado nacional y convencional constituyente), y el Partido Laborista de Córdoba, cuyo titular es Gustavo Rossi, secretario general del sindicato de Empleados de la Construcción y los Peajes del Interior. Ambas fuerzas cuentan con reconocimiento legal.

La inclusión del Partido Laborista es significativa, ya que fue fundado por Juan Domingo Perón, lo que implica una división del voto peronista opositor a Milei. Aunque el Frente Renovador de Sergio Massa no está conformado como partido en el distrito Córdoba, «Defendamos Córdoba» cuenta con su aval político, y dirigentes massistas ya anticiparon su apoyo a De la Sota.

Esta decisión de Natalia de la Sota la lleva a enfrentarse directamente a Martín Llaryora. Con esta jugada, De la Sota también se aleja de Daniel Passerini. Resta definir si Juan Schiaretti será finalmente candidato a diputado nacional por el esquema “federal” de los gobernadores. Si se concreta ese escenario, se configuraría una competencia directa entre la hija del fundador del cordobesismo y el principal referente de ese espacio. Cabe recordar que De la Sota llegó al Congreso de la Nación en 2021, cuando compartió boleta con Alejandra Vigo, quien obtuvo la banca de senadora por la minoría.

Salir de la versión móvil