La Provincia realizó la apertura de ofertas para el refuerzo del nexo cloacal en Av. Fuerza Aérea

Cuenta con un presupuesto que supera los 3.000 millones de pesos.

En la reunión, se presentaron cinco oferentes para realizar los trabajos.

En la reunión, se presentaron cinco oferentes para realizar los trabajos.

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, realizó la apertura de ofertas para la obra de construcción del Refuerzo del Nexo Cloacal en Av. Fuerza Aérea de la Ciudad de Córdoba.

Con un presupuesto de 3.000 millones de pesos, la intervención permitirá optimizar la infraestructura cloacal existente, acompañar el crecimiento urbano y mejorar las condiciones de barrios residenciales, instituciones y equipamientos ubicados en el área de influencia.

En la reunión, se presentaron cinco oferentes para realizar los trabajos.

El proyecto está destinado a mejorar el sistema de recolección y transporte de efluentes en el sector oeste de la Capital y pretende beneficiar a 5.000 habitantes.

El acto de apertura de ofertas, se llevó a cabo en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y estuvieron presentes Edgar Castelló, secretario de Infraestructura Hídrica; José Chicala López, subsecretario de Infraestructura de Saneamiento; Luciano Rover, subsecretario de Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba y David Tello, director General de Agua y Saneamiento de la Municipalidad de Córdoba.

Detalles de la obra

El proyecto prevé la ejecución de un nuevo colector cloacal a gravedad, que se extenderá desde las inmediaciones del Geriátrico Fuerza Aérea hasta la intersección de avenida Fuerza Aérea y calle Espora, donde se vinculará con el sistema existente.

El trazado incluirá tramos de nueva cañería y la rehabilitación de sectores de conducto actual. Además, se contempla la realización de cruces especiales bajo calzada, cruces de canales y dos pasos aéreos a través del tablero del puente existente.

Para el desarrollo del nuevo colector se instalarán 2.326 metros de cañería de PVC de 200 milímetros de diámetro, 144 metros de cañería de acero también de 200 milímetros, 2.552 metros de cañería de PVC de 315 milímetros y 21 metros de cañería de acero de 315 milímetros.

A esto se suma la rehabilitación de 1.363 metros de cañería existente, que permitirá restituir su funcionalidad.

La obra incluye, además, la construcción de 38 bocas de registro de diferentes profundidades, junto con las tareas de rotura y posterior reparación de calzadas de pavimento flexible y rígido en los sectores intervenidos.

Salir de la versión móvil