Repudian a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas al hospital Garrahan

Se pronunciaron la Legislatura cordobesa, Mestre, los médicos residentes del centro de salud y la madre de un niño con cáncer. Juez contó su experiencia personal.

Repudian a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas al hospital Garrahan

La senadora cordobesa Álvarez Rivero redobló los cuestionamientos al financiamiento del hospital pediátrico.

Las polémicas declaraciones de la senadora cordobesa aliada al gobierno nacional, Carmen Álvarez Rivero (bloque PRO), quien el martes pasado dijo que “los niños argentinos no tienen derecho a venir al (hospital) Garrahan a ser curados”, siguieron provocando oleadas de rechazos.

Por caso, la Unicameral cordobesa aprobó en su sesión de ayer un proyecto de declaración del presidente de la bancada de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, que repudió las expresiones vertidas por Álvarez Rivero durante un plenario de comisiones del Senado mientras se debatía el proyecto de emergencia sanitaria pediátrica.

La iniciativa impulsada por Siciliano planteó que las manifestaciones de Álvarez Rivero “resultan discriminatorias, impropias y contrarias a los principios constitucionales y convencionales que garantizan el derecho a la salud, sin distinción ni restricciones de jurisdicción”.

También señaló que sus dichos “no solo resultan inoportunas en el contexto de la grave crisis sanitaria y social que atraviesa nuestro país, sino que desconocen el plexo normativo vigente, que garantiza el derecho universal a la salud y la obligación del Estado, en todos sus niveles, de asegurar el acceso igualitario y sin discriminación alguna”.

Finalmente, el proyecto concluyó: “Esta Legislatura entiende necesario expresar de manera firme y categórica su repudio a dichas manifestaciones, reafirmando el compromiso de la Provincia de Córdoba con el derecho universal a la salud, la protección integral de la niñez y la solidaridad federal en materia sanitaria”.

Mestre: Sus dichos nos avergüenzan

A su turno, el ex intendente capitalino y candidato a diputado nacional por la UCR, Ramón Mestre, consideró en torno a Álvarez Rivero que “no sé si se trata de rendir pleitesía a cualquier costo, de ubicarse más al extremo que el propio Presidente o de sobreactuar un posicionamiento político para distinguirse”.

Y agregó: “Sus dichos nos avergüenzan no sólo como cordobeses, sino como argentinos. ¿Por qué no cambia su verborragia por la lucha en defensa de los niños, las niñas y las familias que necesitan ser atendidos y que encuentran en el Hospital Garrahan una esperanza?”.

Posteriormente, el concejal Sergio Piguillem, también de la UCR, señaló respecto de la senadora nacional: “Daría risa o lástima, si no fuera tan cruel y peligroso lo que dijo. Esta mujer, cuya única carta de presentación fue su supuesto apego a los valores cristianos, aportó su granito de arena para consolidar la nueva moda. La de la crueldad, la estupidez, la sumisión humillante”.

Juez rescató su experiencia personal con el Garrahan

Luego, Luis Juez, compañero de Álvarez Rivero en la bancada del PRO, evitó criticarla abiertamente pero contó su experiencia personal con el Garrahan, atravesada por la condición de su hija Milagros.

“Cuándo nos dijeron que Milagros no iba a caminar, que ni siquiera iba a sostener la cabeza, que no iba a poder hablar y tendría dificultades para ver porque no se le había desarrollado el nervio óptico, fuimos al Garrahan porque nos dijeron que estaban los mejores especialistas de la Argentina”, reveló.

Además, rescató que “en este preciso momento está el Tomy, un nene con huesos de cristal, con su papá José haciéndose atender en Garrahan”. Juez contó cómo los conoció en el aeropuerto: “Habían estado juntando monedas sobre monedas para poder traerlo a Buenos Aires; desde ése día, la mayoría de mis pasajes son para su tratamiento en el único lugar donde existe ésa especialidad”.

Residentes de Garrahan: Es un emblema de federalismo

Los médicos residentes del Garrahan difundieron un comunicado a través del cual calificaron de “muy desafortunados” los dichos de Álvarez Rivero. “El Garrahan es un hospital nacional, emblema del federalismo. Como ya hemos mostrado, allí se atiende a niñas y niños de cada rincón de la Argentina. Por eso, consideramos muy desafortunados los dichos de la senadora Carmen Álvarez Rivero. Esperamos que se rectifique con acciones concretas: acompañando el proyecto de ley en el recinto, para así asegurar el funcionamiento del sistema de salud pediátrico”, indicaron en el escrito.

Asimismo, recordaron que, a lo largo de todo el año pasado, 354.299 niños del interior del país fueron atendidos en el hospital pediátrico más importante de Argentina, el Garrahan. De esos, 1.275 eran oriundos de Córdoba. Son datos oficiales que demuestran el impacto que tiene este hospital fundado en 1987 en el sistema sanitario argentino. En total, en el Hospital Juan Pedro Garrahan se realizan por año más 610.000 consultas y 12.000 cirugías.

Los residentes pusieron en foco el fuerte deterioro presupuestario que atraviesa el Garrahan, que es financiado en un 80% por el Estado nacional (y el 20% restante por la Ciudad de Buenos Aires). Este año, por la falta de una ley de presupuesto, la caída de recursos para su funcionamiento será 30% en términos reales con respecto a 2024.

“La salud de un hijo no tiene fronteras”

Eliana Serrano, mamá de Benjamín, un niño de 10 años que desde los tres lucha contra un cáncer infantil, se refirió a las declaraciones de la senadora Álvarez Rivero, respecto a los derechos de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan, de Buenos Aires.

“Como mamá de un niño oncopediátrico, lo digo con respeto pero con la experiencia que me da haber recorrido un camino difícil en defensa de la salud de mi hijo, que puedo entender la preocupación respecto a la distribución de los recursos y las competencias en el sistema de salud, pero no puedo como madre aceptar estas declaraciones sobre el acceso de los niños argentinos al Hospital Garrahan. Fue muy fuerte escucharlo”, respondió.

El caso de Benja

Benjamín fue diagnosticado a sus 3 años con un tumor neuroblastoma en la zona sacra, que se fue extendiendo por la médula. Hoy, la mujer define a su hijo como un “sobreviviente” en remisión parcial. Sin embargo, no quiso dejar pasar las palabras de la senadora cordobesa.

Serrano indicó que desde su perspectiva como madre que pasó por una situación límite como la enfermedad de su hijo, conoce las leyes y derechos que amparan a los niños: “La senadora dice que no conoce un derecho en este sentido pero el derecho a la salud es universal y está en la Constitución Nacional. Este derecho no distingue entre ciudadanos de distintas provincias, ni establece límites geográficos para su ejercicio”, recordó.

Sobre su experiencia con el Garrahan, primero lo definió como centro de salud: “Es de excelencia pediátrica reconocido a nivel nacional e internacional, que brinda atención de alta complejidad a niños de todo el país independientemente de su lugar de origen o la condición económica de una familia”.

Salir de la versión móvil