De cara a las elecciones legislativas de octubre, el exgobernador de Córdoba y primer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, encabezó el miércoles un encuentro político junto al gobernador Martín Llaryora.
La reunión, que congregó a más de 600 dirigentes, se desarrolló en el Hotel Holiday Inn de la ciudad de Córdoba y sirvió como punto de partida para delinear la estrategia electoral del espacio. Del encuentro participaron más de 220 intendentes, jefes comunales, legisladores y referentes territoriales, todos alineados con el proyecto que impulsa la construcción de una alternativa con base en el interior del país.
“Muy contento de reunirme con intendentes que representan la renovación del peronismo y legisladores que comparten un mismo propósito: trabajar con responsabilidad, diálogo y experiencia para llevar a la Argentina a buen puerto, lejos de la polarización”, afirmó Schiaretti durante su discurso ante los presentes.
El exmandatario cordobés destacó el rol del gobernador actual y la importancia de construir liderazgos colectivos: “Tenemos un gobernador, Martín Llaryora, que contiene la fuerza de la renovación con la fuerza de la investidura. Porque un movimiento, para perdurar en el tiempo, tiene que saber renovarse y leer los signos de los tiempos. Y, sobre todo, tiene que quedar claro: el proyecto es colectivo. ¡No valen las aventuras individuales! ¡Valen los proyectos colectivos!”.
El regreso de Schiaretti, el desafío de LLA y la apuesta de De la Sota
En otro tramo de su intervención, remarcó: “Es un momento importante de diálogo sobre el país que queremos construir, valorando la fuerza del interior productivo, la generación de trabajo, la producción y el equilibrio. La esperanza de nuestro pueblo no puede convertirse en frustración”.
A su vez, Schiaretti planteó una mirada crítica sobre la actualidad política nacional, posicionando a su espacio como una opción superadora frente a los extremos: “El kirchnerismo se va apagando como una llamita: el kirchnerismo no vuelve. Cuando volvió, después de Macri, fue el fracaso más estrepitoso del país. Al polo que hoy representa, sin dudas, el presidente Milei, hay que ponerle enfrente otro polo: el de la producción, el trabajo, el federalismo, el sentido común y la sensibilidad social”.
Y agregó: “No caminamos solos. Somos parte del bloque Provincias Unidas: una alternativa nacional con experiencia, sensibilidad social y vocación federal”.
En cuanto a su propuesta económica, fue enfático: “El equilibrio fiscal y el orden macroeconómico es innegociable. La discusión es cómo se logra ese equilibrio, con qué instrumentos y para qué objetivos. Porque aquellos que tienen una concepción social cruel creen que se puede alcanzar a los hachazos, sin importar a quién se perjudique”.
Cerrando su exposición, dejó un mensaje de unidad y esperanza: “Creemos que es momento de recuperar la convivencia, reconstruir la confianza y volver a soñar con un país normal, donde todos puedan vivir mejor. Agradezco a todos por el diálogo y seguimos juntos”.
Por su parte, el gobernador Llaryora elogió el compromiso de su antecesor: “A una persona con la imagen más alta y el reconocimiento del pueblo cordobés, que entregó su vida al servicio público y condujo a Córdoba a lo más alto del país, hay que reconocerla. Juan ya tiene ganado su prestigio como uno de los mejores gobernadores de la historia de nuestra provincia”.
Y agregó: “Cualquier otro, en la especulación permanente y confiando en la voz de los consultores, hubiera elegido no jugar, dejar pasar el momento y quedarse en las páginas doradas de la historia. Pero Juan no es cualquier otro”.
También tomó la palabra Carolina Basualdo, actual intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada, quien agradeció tanto a Schiaretti como a Llaryora: “Cada uno de los que estamos acá aprendimos a gestionar en nuestros territorios con equipos, con la responsabilidad de no gastar más de lo que tenemos, de ser creativos, de trabajar junto a las universidades, de amar a nuestra gente”, dijo.
Y añadió: “Porque en este contexto tan difícil de la Argentina estás sosteniendo desde el gobierno provincial a cada uno de los intendentes y jefes comunales, para que podamos brindar las soluciones que nuestra gente necesita”.
Además de Basualdo, integran la lista de Provincias Unidas junto a Schiaretti los candidatos Miguel Siciliano, Laura Jure, Ignacio García Aresca, Verónica Navarro, Juan Manuel Llamosas, María Eugenia Romero y Emiliano Paredes.