El oficialismo volvió a ganar las elecciones estudiantiles en la UNC

La nueva presidenta de la FUC será Cecilia Alfano Villalba, de Ciencias Económicas, y el vice Santiago Acuña, de Ciencias Exactas

El oficialismo volvió a ganar las elecciones estudiantiles en la UNC

Las agrupaciones estudiantiles de la Universidad Nacional de Córdoba se dieron cita en la tarde del sábado pasado en el Comedor Universitario para elegir a las nuevas autoridades de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), el máximo órgano de representación estudiantil de la UNC.

La elección, a cargo de 324 delegados de los 15 centros de estudiantes, resultó en una nueva victoria del Frente Deodoro Roca, convirtiendo en presidenta de la FUC a Cecilia Alfano Villalba (estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y referente de Franja Morada) y reeligiendo como vicepresidente a Santiago Acuña (estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y militante del Movimiento Nacional Reformista) para el período 2024-2025.

La alianza La Fuerza Estudiantil, integrada por agrupaciones referenciadas en el gobernador Martín Llaryora y el espacio kirchnerista La Bisagra, obtuvo el segundo puesto y ocupará la secretaría general de la FUC.

Los resultados de la elección fueron los siguientes:

El congreso que elige a las autoridades se compone de delegados de cada uno de los 15 centros de estudiantes de la UNC, los cuales se reparten proporcionalmente a los votos que obtuvo cada agrupación en las últimas elecciones.

El Frente Deodoro Roca está conformado por las agrupaciones Franja Morada, Movimiento Nacional Reformista, Sumar y JPO. La alianza La Fuerza Estudiantil está conformada por las agrupaciones Movimiento Sur, La Bisagra, UEU, EIO, La Mella, A+D, 15 de Junio y Estudiantes al Frente.

La nueva presidenta explicó que su objetivo es concentrar las acciones de la FUC en “sostener y ampliar las políticas de inclusión, como el Comedor, las becas y el acceso a prestaciones de salud, que en el contexto actual son indispensables para que miles de estudiantes comiencen, continúen y finalicen sus estudios universitarios”.

Además, expresó: “Desde la FUC reafirmamos la importancia estratégica de la universidad pública y gratuita, reclamamos al Gobierno nacional un presupuesto acorde, y acompañamos en su reclamo por un salario justo a docentes y nodocentes”. Pero aclaró: “consideramos fundamental mantener las aulas activas y buscar estrategias de visibilización del conflicto que involucren a todos los claustros”.

Salir de la versión móvil