El proyecto del Gobierno para agravar las penas a quienes provoquen incendios

La iniciativa busca eliminar la excarcelación y aumentar las condenas, con un máximo de hasta 25 años de prisión.

El proyecto del Gobierno para agravar las penas a quienes provoquen incendios

Tras los incendios en El Bolsón, el Gobierno envía al Congreso un proyecto para aumentar las penas.

El Gobierno de Javier Milei presentó hoy un proyecto de ley en el Congreso Nacional con el objetivo de endurecer las penas para quienes provoquen incendios intencionales, en un contexto de emergencia ambiental en la Patagonia. La propuesta busca modificar el Código Penal, eliminando la excarcelación y estableciendo penas más severas, especialmente cuando los incendios afecten ecosistemas, bosques o plantaciones.

Actualmente, la pena por iniciar incendios de forma intencional varía entre 3 y 10 años de prisión, pero la reforma propuesta elevaría las condenas a un mínimo de 4 años y hasta 12 años de prisión, con un máximo de 25 años, si el fuego resulta en muertes o situaciones de gran peligro. Además, el proyecto incluye agravantes en caso de que los incendios tengan como objetivo desestabilizar al Gobierno, lo que ha generado controversia en torno al uso del término «terrorismo» para describir estos hechos, o cuando se utilicen como una herramienta para intimidar al Gobierno.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, destacó la importancia de la iniciativa, asegurando que quienes inicien incendios «se van a pudrir en la cárcel» y que el Gobierno busca erradicar la impunidad que hoy persiste en este tipo de delitos. En la misma línea, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, subrayó que la reforma también busca «proteger el medio ambiente y los ecosistemas» que resultan gravemente dañados por estos actos.

Los recientes incendios en la Patagonia, que han afectado gravemente a las provincias de Chubut y Río Negro, han sido atribuidos por el Gobierno a grupos mapuches, acusados de buscar desestabilizar al Estado y extorsionar a las autoridades. Durante los últimos días, se han producido varias detenciones de personas sospechosas de iniciar los fuegos, en un contexto de creciente tensión en la región.

Tal vez te interese leer: El Bolsón celebró en las calles el alivio de la lluvia tras semanas de incendios devastadores

El ministro de Defensa, Luis Petri, ha calificado los incendios como «actos de terrorismo», argumentando que estos hechos deben ser procesados bajo esta figura para que las penas sean aún más estrictas. En respuesta a la crisis, las fuerzas de seguridad y los brigadistas han estado trabajando sin descanso durante semanas para contener las llamas y proteger las zonas afectadas. El Ejército, en particular, ha estado en la zona durante 45 días combatiendo el fuego, destacando su valentía y dedicación en la lucha contra este desastre ambiental.

El proyecto de ley también se incluirá en las Sesiones Extraordinarias del Congreso, lo que permitirá su tratamiento inmediato. Sin embargo, la iniciativa ha generado críticas en diversos sectores, que cuestionan la criminalización de ciertos grupos sociales sin pruebas contundentes de responsabilidad en los incendios. A pesar de las controversias, el Gobierno insiste en que esta medida es fundamental para frenar los incendios intencionales, que han causado daños irreparables al medio ambiente y a las comunidades afectadas.

El debate sobre la propuesta continuará en el Congreso, pero el Ejecutivo mantiene su firme intención de aplicar sanciones más severas para quienes dañen el entorno y la seguridad de la población con estos actos destructivos.

Si esta noticia te interesó, suscribite a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido. Podés hacerlo aquí: Suscribirme.

Salir de la versión móvil