Elizabeth Gómez Alcorta renunció con una dura carta al Gobierno Nacional

Durante su renuncia "indeclinable" Gómez habló de “graves violaciones a los Derechos Humanos”

Elizabeth Gómez Alcorta renunció con una dura carta al Gobierno Nacional

Elizabeth Gómez Alcorta dejó el Gobierno tras haberle presentado al presidente Alberto Fernández su renuncia “indeclinable” al cargo de ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad. Su salida se oficializó hoy pero era un hecho desde ayer a la tarde, luego de que se conociera públicamente su disidencia con el operativo de desalojo a la comunidad Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi.

 Gómez Alcorta habló ayer de “graves violaciones a los Derechos Humanos”. Aunque en el Gobierno buscaban relativizar sus dichos sosteniendo que apuntaba a la justicia y no al Ejecutivo, que comandó el operativo a través de la cartera de Seguridad, con el accionar de las cuatro fuerzas federales, la tensión fue creciendo y ayer la ahora exfuncionaria le comunicó su decisión al presidente.

Este viernes, finalmente, se conoció la carta de dimisión de Gómez Alcorta, quien previo a su desembarco en la flamante cartera, que se creó con su llegada, fue abogada del exlíder de la RAM, Facundo Jones Huala, quien está prófugo de la Justicia chilena desde comienzos de este año.

“Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niños, con participación de de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”, consignó. Y agregó: “Estoy convencida de que el encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aun más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1500 kilómetros de su lugar de residencia constituyen violaciones evidentes a los Derechos Humanos”.

Por último agregó: “Independientemente de la responsabilidad directa que la magistrada que interviene tiene sobre dicha situación, la misma amerita una respuesta contundente por parte del Ejecutivo Nacional”. Después de eso añadió: “En lo personal, siento que con este hecho se ha traspuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio”.
Salir de la versión móvil