Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

El militante de La Libertad Avanza, Marco Chediek, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por los mensajes intimidatorios que difundió en redes sociales contra Grabois, Baradel, Sobrero y Moyano.

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

El empresario libertario Marco Chediek fue condenado a donar millones al Garrahan y cumplir tareas comunitarias tras amenazar en redes sociales a Grabois, Baradel, Sobrero y Moyano.

La Justicia Federal dispuso que Marco Chediek, empresario y militante de La Libertad Avanza (LLA), realice donaciones millonarias al Hospital Garrahan y a un comedor comunitario, además de cumplir con trabajos sociales y emitir un pedido de disculpas públicas, tras haber amenazado de muerte a diversos dirigentes políticos en diciembre de 2023.

La causa se originó luego de una denuncia presentada por Juan Grabois y Roberto Baradel ante el juzgado de Daniel Rafecas. La investigación concluyó que Chediek había “excedido ampliamente la libertad de expresión” al advertir que, si se realizaban protestas contra el presidente Javier Milei, los referentes opositores podían “sufrir agresiones físicas”.

El Tribunal Oral Federal N° 5 resolvió que el acusado deberá pagar dos millones de pesos al Garrahan y otros dos millones al comedor Pequeños Valientes de Benavídez, además de prestar servicios comunitarios durante un año en una institución designada por Cáritas. También deberá grabar un video en TikTok retractándose de sus mensajes intimidatorios.

Los videos que motivaron la denuncia contenían expresiones violentas, como advertencias de disparos o agresiones en el marco de las primeras manifestaciones contra el gobierno libertario. Entre los apuntados estaban Grabois, Baradel, Rubén “Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.

Organizaciones como Argentina Humana, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el sindicato SUTEBA acompañaron la denuncia, destacando la gravedad de las amenazas.

En su resolución, Rafecas afirmó que los mensajes buscaban generar “temor en las personas señaladas” y subrayó que la sentencia apunta a “poner un límite” a los discursos de odio que circulan en las redes sociales.

Salir de la versión móvil