La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aguarda una convocatoria por parte de la administración de Martín Llaryora para negociar el primer tramo de la paritaria correspondiente al presente año. Con el último acuerdo salarial vencido el pasado 31 de enero, el gremio docente espera que durante el transcurso de la semana en curso se concrete un llamado de parte de la Secretaría General de la Gobernación, tal como se pactó en la paritaria firmada el año pasado.
La intención de dicha organización es exigir que el acuerdo incluya no sólo una mejora por inflación, como hasta ahora, sino un porcentaje mayor que permita recuperar parte del terreno perdido principalmente en los primeros meses de 2024 y en años anteriores.
«Estamos a la expectativa», informó el secretario general de UEPC, Roberto Cristalli, en declaraciones divulgadas por el departamento de Prensa del sindicato, respecto a la convocatoria que debe hacer el gobierno de Córdoba.
Y añadió: «Este año va a ser particular. Los trabajadores provinciales ya hicimos un esfuerzo y perdimos poder adquisitivo. Tenemos la expectativa de continuar con el blanqueo de las sumas no remunerativas y también está pendiente la jerarquización de los cargos directivos».
«Este año tenemos que recuperar poder adquisitivo, así que vamos a trabajar en esa línea. El año pasado quedó pendiente un paliativo que cobraron el resto de los gremios estatales. Por lo tanto, en esta paritaria ya dejamos sentado que lo vamos a solicitar», subrayó el gremialista.
Por su parte, el titular del sindicato docente afirmó que, como entidad de base de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la UEPC también aguarda que la Secretaría de Educación de la Nación convoque a la paritaria en los próximos días.
«Se va a ratificar la solicitud de la restitución del Fonid para todos los docentes en los mismos términos en que estaba, el envío de los fondos para ciencia y técnica que han dejado de llegar en su gran mayoría, el envío de fondos para infraestructura, para formación y capacitación docente y, por supuesto, el envío de los fondos para las cajas no transferidas», finalizó Cristalli.
La inminencia del inicio del ciclo lectivo es una herramienta de presión que el gremio utilizará seguramente para lograr su propósito. Por lo demás, el resto de los sindicatos firmaron acuerdos cuyo vencimiento opera recién en los próximos meses.
¿Querés compartir tu punto de vista sobre este tema? Envianos tu carta a redaccion@hoydiacordoba.info con tu nombre completo y DNI. Podés ser publicado en nuestra sección Hoy Comunidad, donde damos voz a nuestros lectores.