La Unicameral y una sesión especial por la Semana de la Memoria

Tuvo lugar ayer en el histórico edificio legislativo de Deán Funes y Rivera Indarte. Antes, los representantes recorrieron la ex sede del D2 y el pasaje Santa Catalina. Repudio a discursos negacionistas.

La Unicameral y una sesión especial por la Semana de la Memoria

Este miércoles, durante la sesión especial realizada en el edificio histórico de la Legislatura, la vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, firmaron un convenio marco de colaboración mutua, que incluye un convenio específico para instrumentar la formación en Derechos Humanos conforme a la Ley 10.962 “Sonia Torres” para las personas que desempeñan una función pública en la Legislatura de Córdoba, así como para cualquier persona dentro de su ámbito de influencia.

El texto del convenio marco expone que la Legislatura y el ministerio comparten el interés por promover un acercamiento institucional, estableciendo relaciones de colaboración y mecanismos de articulación. Dentro de los fundamentos del convenio para la formación en Derecho Humanos, se expresa que para el Ejecutivo y la Unicameral son importantes las acciones en materia de memoria, verdad y justicia, ya que constituyen una política pública concreta y sostenida a través del tiempo.

Entre los objetivos específicos del convenio se destacan: promover el conocimiento de los Derechos Humanos, difundir su contenido y defender su vigencia; promover la inclusión de la perspectiva de derechos humanos en las políticas públicas y en la actividad pública y reflexionar sobre el alcance de los derechos humanos en el ámbito legislativo.

Antes de la sesión, hubo un acto en la Plaza San Martín y se recorrió el histórico Pasaje Santa Catalina, junto a la ministra Liliana Montero.

Luego hubo una reinauguración del histórico edificio, que fue calificado por varios legisladores como un «templo de la Democracia», donde resuenan todos los ecos políticos de Córdoba.

Durante la sesión, el legislador socialista Chamorro tuiteó: “Hoy más que nunca tenemos la obligación de reivindicar la Memoria, la Verdad y la Justicia, pero sobre todo poner en valor y defender NUESTRA DEMOCRACIA. Mientras #Milei y sus voceros difunden discursos de odio y manipulan nuestra historia desde cuentas institucionales, en Córdoba miles nos movilizamos en defensa del rumbo forjado con años de lucha y la vida de 30.000 compañeros desaparecidos”, agregó. Y remató: “Lamento mucho que desde algunos espacios que están desesperados por un minuto de fama reivindiquen teorías negacionistas y ataquen a los organismos de derechos humanos”.

La referencia de Chamorro era hacia su par libertario, Agustín Spaccesi, quien, en sintonía con el actual gobierno nacional, exigió memoria completa y nombró a civiles, policías y militares que fueron víctimas de organizaciones terroristas. Las expresiones de Spaccesi también fueron repudiadas en su alocución por la legisladora del bloque MST en el FIT, Luciana Echevarría, quien además insistió en su discurso que el sentido del golpe de Estado de 1976 era imponer las políticas económicas que hoy vuelven a instaurarse por la administración que encabeza el presidente Milei.

Salir de la versión móvil