El presidente Javier Milei encabezó ayer su primera reunión de Gabinete para trabajar en el “reordenamiento del Estado” con su flamante equipo de gestión, así como también en sus primeras medidas de Gobierno, que según las fuentes libertarias consistirá en un fuerte recorte fiscal y una expansión en las partidas sociales para contener su golpe en las clases populares.
A primera hora, se publicaron 12 decretos comunes y uno de necesidad y urgencia (DNU). El más importante es el que articula las competencias de los ministerios nacionales y habilita la designación de la hermana del Jefe de Estado, Karina Milei, como Secretaria General de la Presidencia, una cartera que tendrá rango de ministerio pese a la vocación del mandatario de reducir las carteras. Para eso, tuvo que derogar otro decreto de Mauricio Macri que impedía al Presidente de la Nación nombrar familiares directos en la administración pública.
El DNU otorga además amplias facultades a la jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posse, y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para aplicar un ajuste severo de gastos y habilitar la privatización y hasta el cierre de empresas públicas. Así, les otorga el poder de “intervenir en el desenvolvimiento de las empresas y sociedades del Estado, entidades autárquicas, organismos descentralizados o desconcentrados y cuentas y fondos especiales (…) tanto en lo referido a los planes de acción y presupuesto como en cuanto a su intervención, cierre, liquidación, privatización, fusión, disolución o centralización”, según reza el texto.
Momentos después, el mandatario encabezó su primera reunión de Gabinete en la Casa Rosada, donde abordó el “reordenamiento del Estado” que encarará en su gestión. Ante ellos, insistió en la necesidad de “hacer un ajuste en las cuentas” públicas, reiteró que el equilibrio fiscal “es innegociable” y les encomendó revisar la situación que recibieron en cada una de las áreas, en especial, los pases a planta permanente de los últimos seis meses de la gestión de Alberto Fernández.
“Se puso énfasis en ver de qué manera se encaran algunos puntos con este objetivo primordial de reordenamiento del Estado”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que “se habló de la necesidad de un armado de inventario general, no sólo de bienes, sino también con el estatus de todo el personal de la administración nacional”.
Entre otras medidas, afirmó que se va a revisar “cada una de las contrataciones en virtud de encontrar irregularidades”, que va a alcanzar a todos los ministerios y también a los contratos con universidades y que además “se va a comenzar a exigir el 100% de presencialidad” en la administración pública nacional.
“La gran mayoría de la gente que trabaja en el Estado es válida, necesaria y muchas veces ha sido dejada de lado”, afirmó Adorni, quien aclaró que “con lo que no estamos de acuerdo, y lo vamos a combatir, es con lo que se denomina el empleo militante, que está por una cuestión política, no aporta nada y quita productividad, salario y funciones al empleado que quiere trabajar (…) ese empleo va a dejar de existir”. “Habrá una quita de privilegios que el presidente Milei dio la orden de realizar”, completó.
Respecto del DNU que otorga a Posse y Caputo la potestad de reformar las empresas públicas, el vocero se limitó a decir que “en principio no hay ninguna decisión para comunicar” y agregó que “se transmitirá” con el “paso de los días y de quien está a cargo de esas determinaciones”.
Villarruel: “La situación es devastadora”
La vicepresidenta Victoria Villaruel afirmó ayer que en la reunión de Gabinete encabezada por el presidente Javier Milei “se trató un panorama general de lo que estamos encontrando, que es una situación realmente devastadora”.
“Las medidas económicas las va a anunciar el ministro de Economía”, sostuvo Villarruel y apuntó que “el paquete se va a estar informando recién en el día de mañana para poder nosotros hablar con la Cámara de Senadores y Diputados”.
Respecto al encuentro, indicó que “no fue una reunión simplemente particular sino que conversamos y discutimos distintos temas”. “Hoy se trató un panorama general de lo que estamos encontrando, que es una situación realmente devastadora”, afirmó Villarruel, quien destacó que “hoy ya arrancamos a las 8:30” y apuntó que “es muy importante inaugurar una costumbre que tiene que ver con que los funcionarios trabajan desde temprano y cumplen con su trabajo como cualquier ciudadano de Argentina”.