La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para este miércoles en repudio a los vetos firmados por el presidente Javier Milei sobre leyes vinculadas con salud y educación. El sindicato reclamó al Congreso de la Nación que los rechace y advirtió sobre el impacto de los recortes en los servicios públicos esenciales.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó las medidas como un “ajuste criminal” y advirtió que configuran “un país en el que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”. En ese sentido, sostuvo que “el autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso” y que corresponde “poner por encima de todo a la Constitución Nacional”.
Entre las normas vetadas por el Ejecutivo figuran la Ley de Emergencia de Salud Pediátrica, que contemplaba recomposición salarial para el personal sanitario, exenciones en el Impuesto a las Ganancias por horas extras y guardias, refuerzo presupuestario para hospitales pediátricos como el Garrahan y la continuidad del sistema de residencias médicas.
También fue frenada la Ley de Financiamiento Universitario, que proponía un incremento presupuestario indexado por inflación y mejoras salariales para los docentes.
“Desde que asumió Milei, las partidas para hospitales cayeron entre un 30 % y un 40 %, mientras se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público”, cuestionó Aguiar, al confirmar que el paro del miércoles afectará al sistema de salud, donde sólo se garantizarán guardias mínimas.
La medida se replicará en todo el país, con modalidades definidas por cada seccional, y contará con acciones de protesta en distintos puntos de concentración. Mañana lunes, a las 15, ATE brindará una conferencia de prensa frente al Congreso de la Nación para detallar los alcances de la jornada de lucha.
El lunes del Gobierno: mesa política, jura ministerial y cadena nacional