ATE presentó un amparo para frenar el decreto que limita el derecho a huelga

El gremio estatal busca que la Justicia declare inconstitucional la medida del Gobierno que amplía los servicios esenciales y restringe la posibilidad de paro.

ATE presentó un amparo para frenar el decreto que limita el derecho a huelga

Asociación Trabajadores del Estado (ATE)

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó este jueves un recurso de amparo ante la Justicia laboral para frenar el decreto presidencial que restringe el derecho a huelga y amplía el alcance de los servicios considerados esenciales. El gremio reclama que la norma sea declarada inconstitucional y pide su inmediata suspensión.

El amparo, presentado ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 20, cuestiona lo que califica como una «afectación ilegal y arbitraria» del derecho a huelga, del principio de progresividad en los derechos sociales y de la libertad sindical. Además, ATE solicitó que se dicte una medida cautelar para que el decreto quede sin efecto mientras se resuelve la causa de fondo.

«Esperamos que la Justicia actúe con celeridad. Este decreto debe suspenderse de manera urgente«, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, en un comunicado difundido este viernes. También recordó que una medida similar ya había sido declarada inconstitucional en el pasado.

La norma en cuestión, dispuesta por el Poder Ejecutivo, modifica el artículo 24 de la Ley 25.877 y amplía el listado de actividades consideradas como “servicios esenciales”, obligando a garantizar el 75% de su funcionamiento durante una huelga. Entre los nuevos sectores incluidos figuran servicios públicos clave que, en su mayoría, son prestados por el Estado.

“Esto nos afecta de manera directa a ATE y a todos los trabajadores estatales, porque muchas de esas actividades las brinda el propio Estado», remarcó Aguiar.

La presentación judicial se anticipa a la acción anunciada por la CGT, que tiene previsto presentar su propio amparo contra el decreto entre el lunes y el martes próximos. Hasta ahora, la definición de “servicio esencial” estaba acotada a aquellos cuya interrupción implicara un riesgo para la vida, la salud o la seguridad de la población, en consonancia con lo dispuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El decreto del Gobierno rompe con ese criterio y ha generado un amplio rechazo en sectores sindicales y organizaciones de derechos laborales.

ATE rechaza limitación del derecho a huelga y anuncia paro nacional

Salir de la versión móvil