El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante empresarios en el Consejo de las Américas que la Argentina será uno de los dos países emergentes con mayor crecimiento proyectado por el FMI y sostuvo que el modelo económico liderado por el presidente Javier Milei “no solo se mantendrá al menos por los próximos 20 años como veníamos diciendo, sino por los próximos 30”.
Caputo afirmó que el Gobierno no se moverá “un ápice de nuestro programa económico” y añadió: “La gente le pide al Gobierno que acelere y eso vamos a hacer”. El funcionario destacó además la gestión como un proceso “revolucionario” que genera resistencia internacional.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, reafirmó los ejes del plan oficial: equilibrio fiscal, desregulación económica y transformación institucional. Señaló que el país mantiene 18 meses de superávit fiscal y que “el crecimiento lo genera el sector privado, no el Estado”. En materia de desregulación, destacó la eliminación de más de 8.100 normas y trámites burocráticos, incluyendo la liberación de circulación de bitrenes y la eliminación de reglamentos técnicos que afectaban importaciones y exportaciones.
Por su parte, Christian Asinelli, vicepresidente de CAF, ponderó las fortalezas de América Latina y el Caribe y subrayó proyectos estratégicos en Argentina, como el gasoducto Néstor Kirchner (USD 540 millones) y la Tarjeta Alimentar (USD 700 millones), destacando además la relevancia de la inteligencia artificial y el sistema científico-tecnológico para potenciar competitividad y reducir brechas sociales.
El panel contó con la participación de Morgan Doyle (BID) y Manuela Adl (IFC), y fue moderado por Gala Díaz Langou (CIPPEC), reforzando la visión de largo plazo en materia de desarrollo, productividad y cadenas de valor regionales.
Siete diputados cordobeses apoyaron el blindaje al veto del aumento jubilatorio