La creación de la comisión investigadora sobre la tragedia del fentanilo contaminado, que provocó cerca de un centenar de muertes, se retrasó una semana en la Cámara de Diputados. El aplazamiento busca dar más tiempo a los distintos bloques para consensuar el modelo institucional que tendrá el nuevo cuerpo legislativo.
La presidenta de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, Silvia Lospennato (PRO), explicó que el debate quedó incompleto porque la comisión de Asuntos Constitucionales no pudo sesionar este martes debido a la ausencia de su titular, Nicolás Mayoraz.
En una reunión que contó con la presencia de familiares de víctimas, se discutieron las iniciativas presentadas por Silvana Giudici (PRO), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria). Tras casi dos horas de deliberaciones, se resolvió realizar un encuentro de asesores el viernes y convocar a un plenario conjunto de ambas comisiones el jueves próximo.
El principal desacuerdo se centra en el formato del órgano: Tolosa Paz planteó la creación de una comisión bicameral, con el argumento de que otorgaría mayor fuerza para citar a funcionarios del Gobierno. Sin embargo, Lospennato y Juliano cuestionaron la propuesta por considerarla “dilatoria” y de difícil aprobación en el Senado.
Los legisladores coincidieron en que la comisión no podrá superponerse con la investigación judicial en curso, a cargo del juez Ernesto Kreplak. “Nuestro trabajo no es asignar responsabilidades penales, pero sí aportar institucionalidad y acompañar a las familias”, señaló Lospennato.
Giudici, por su parte, remarcó la necesidad de “darle sustancia a un organismo parlamentario” que acompañe el reclamo de los familiares, aunque aclaró que no tendrá facultades de allanamiento ni de citación compulsiva. La diputada del PRO también apuntó contra el laboratorio HLB Pharma, al que acusó de haber producido las ampollas adulteradas a pesar de conocer los riesgos.
Desde la oposición, Castillo (FIT) vinculó la tragedia con la falta de controles estatales y responsabilizó tanto a la ANMAT como al Ministerio de Salud. “La catástrofe sanitaria expone los límites del desguace de los organismos de regulación y control”, advirtió.
Mientras tanto, los familiares reclamaron celeridad y unidad de criterios para que la comisión avance en esclarecer responsabilidades políticas e institucionales frente a un drama que dejó 96 muertos y cientos de afectados.