Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Unión por la Patria enfrenta un desgranamiento acelerado ante el avance de La Libertad Avanza, mientras gobernadores aliados al oficialismo reconfiguran el mapa legislativo. La tensión interna crece y el bloque podría quedar al borde del derrumbe en diciembre.

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

La bancada de Unión por la Patria enfrenta un desgranamiento acelerado y podría perder la primera minoría en Diputados ante el avance de La Libertad Avanza y las fugas impulsadas por gobernadores aliados al oficialismo.

El bloque de Unión por la Patria (UxP) atraviesa su momento más crítico desde la llegada del gobierno libertario. Presiones de gobernadores, negociaciones silenciosas y fugas inminentes configuran un escenario donde la bancada peronista podría perder la primera minoría en la Cámara de Diputados, un rol clave que La Libertad Avanza (LLA) está dispuesta a absorber sin resistencia.

El presidente del bloque, Germán Martínez, intenta contener un desgaste que muchos dentro del espacio consideran irreversible. El peronismo, admiten voces internas, enfrenta una “hemorragia” que amenaza con reducir el músculo legislativo que supo sostener durante los primeros dos años del gobierno de Javier Milei.

Gobernadores que se alejan y movimientos que golpean al peronismo

La principal alarma proviene de Tucumán, Catamarca y Salta. Los gobernadores Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil y Gustavo Sáenz, este último otrora cercano a Sergio Massa, avanzan en acuerdos que rompen la cohesión de UxP.

Jaldo ya había dado el paso en enero de 2024 al retirar a sus tres diputados para formar el bloque “Independencia”, alineado con el Gobierno. Ahora, la incorporación del diputado electo Javier Noguera, quien había prometido integrarse al peronismo, consolida ese quiebre. Según fuentes del propio espacio, Noguera habría sido presionado mediante la posible retención de recursos para Tafí Viejo, su distrito.

En Catamarca, Jalil prepara el éxodo de sus cuatro diputados, que evalúan abandonar el bloque, rebautizado “Fuerza Patria”, a la espera de la resolución de un reclamo clave: el traspaso de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio a la órbita provincial. Pese a los esfuerzos de la exgobernadora Lucía Corpacci por frenar la ruptura, todo indica que la fractura es ya un hecho consumado.

Mientras tanto, el salteño Gustavo Sáenz se mueve con sigilo para expandir el bloque Innovación Federal, habitual aliado de LLA en el recinto, con piezas que se desprenden del peronismo. Su armado, que podría sumar a catamarqueños y tucumanos, apunta a consolidarse como una versión ampliada del espacio y reforzar el respaldo legislativo al Gobierno.

Un bloque que se achica y una disputa con impacto institucional

Con la salida de Noguera y de los cuatro diputados catamarqueños, Fuerza Patria quedaría en 92 integrantes, apenas uno por encima de los números asegurados por LLA para diciembre. Y la situación podría empeorar si Jorge “Gato” Fernández, electo por el Frente Justicialista de San Luis, decide no sumarse al peronismo.

Aunque los siete diputados santiagueños de Gerardo Zamora permanecerían dentro del bloque, la tendencia general apunta a un repliegue difícil de revertir. “La tenemos difícil. El Gobierno está operando muy fuerte, y tiene cómplices que siguen llamándose opositores”, advirtió un legislador de UxP, en alusión a los movimientos de Innovación Federal.

La disputa por la primera minoría no es simbólica: define el reparto de comisiones, el control de sus presidencias y la posibilidad de LLA de reclamar la vicepresidencia primera de la Cámara, hoy en manos de Cecilia Moreau, lo que fortalecería aún más al oficialismo y le evitaría contratiempos al presidente de Diputados, Martín Menem.

A días del recambio legislativo, en el peronismo crece la sensación de que el bloque enfrenta un derrumbe difícil de contener y que el mapa político en Diputados está a punto de reconfigurarse de manera decisiva.

Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

Salir de la versión móvil