Diputados abrirán la próxima semana el debate del Presupuesto 2026

El proyecto enviado por el Gobierno prevé un crecimiento del 5%, inflación del 10,1% y un dólar a $1.423 en diciembre del próximo año. El oficialismo deberá tejer acuerdos con los bloques del medio para lograr la aprobación.

Diputados abrirán la próxima semana el debate del Presupuesto 2026

La Cámara de Diputados se prepara para abrir el debate del Presupuesto 2026, que proyecta crecimiento económico, baja de la inflación y mayores partidas sociales, pero que dependerá de acuerdos políticos para avanzar.

La Cámara de Diputados comenzará la próxima semana a discutir el proyecto de Presupuesto 2026, impulsado por La Libertad Avanza (LLA), que contempla un aumento del 5% en el Producto Bruto Interno, una inflación anual estimada del 10,1% y partidas reforzadas para jubilaciones, salud, discapacidad y universidades.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, convocó a los legisladores para el miércoles a las 13 con el fin de organizar el cronograma de reuniones. La primera etapa incluirá la presencia de funcionarios del Gobierno, quienes explicarán los alcances de la iniciativa presentada anoche en el Congreso, luego del discurso del presidente Javier Milei.

La propuesta oficial prevé un gasto total de 148 billones de pesos frente a recursos por 148,2 billones, lo que dejaría un superávit estimado en 2 billones de pesos. Dentro de esa estructura, se destinan 106 billones a gastos sociales, 8 billones a la Administración Gubernamental, 7 billones a Defensa y Seguridad, y 14 billones al pago de la deuda pública.

Uno de los capítulos más sensibles del debate será el reclamo de los gobernadores, que piden mayores transferencias por coparticipación, especialmente de fondos provenientes del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El Gobierno, por su parte, promete incrementos del 5% en jubilaciones, 17% en salud, 5% en pensiones y un refuerzo para universidades que alcanzaría los 4,8 billones de pesos, aunque lejos aún de los 7,2 billones reclamados por las casas de estudio.

Con solo seis representantes en la comisión de Presupuesto frente a los veinte de Unión por la Patria, LLA dependerá de acuerdos con la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y partidos provinciales para garantizar el dictamen de mayoría y avanzar hacia la votación en el recinto.

Oposición se prepara para rechazar el veto al Garrahan y redobla presión por universidades

Salir de la versión móvil